
当前位置:新闻动态
Maersk considera posible adquisición de DB Schenker
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/02/21 08:51:05
Deutsche Bahn puso a la venta DB Schenker, uno de los mayores transitarios del mundo, en diciembre de 2023, en una operación que se espera que alcance un valor de US$21.588 millones si se lleva a cabo. Maersk había dicho previamente que no estaría interesada en adquirir DB Schenker u otra gran empresa similar, sin embargo, Vincent Clerc, CEO de Maersk, afirmó durante una ronda de llamadas con inversionistas posterior a su presentación de resultados anuales que “no considerar esta opción sería una irresponsabilidad”, y ha apuntado al potencial de “transformación del panorama logístico internacional” que supondrá la adquisición de la compañía, algo que la línea naviera danesa no puede ignorar.
Según Clerc, la envergadura de la operación hace que Maersk deba estudiarla. "Tendrá consecuencias tanto si hacemos la operación como si no, porque cambiará el panorama de la logística dependiendo de quién la haga". Asimismo, comentó que “DB Schenker saliendo al mercado no es algo ante lo que podamos decir ‘ni nos lo planteamos'”, puesto que “cuando un acuerdo de este tamaño se produce, hay una reconfiguración logística dependiendo de quién lo acabe cerrando”.
Asimismo, el directivo ha recordado que su estrategia “es clara en cuanto a que queremos diversificar nuestros flujos de facturación y nuestros flujos de beneficios”, y su forma de hacerlo es dirigiéndose “a una parte de la supply chain menos volátil, es decir, a cualquiera que no sea la marítima”. Con todo, ha querido matizar que “no se trata de un caso de hacerlo o morir” y que la compra “ni tan siquiera es el escenario más probable”, pero “debemos considerarlo”, ha zanjado.
Apuesta por ampliación de servicios
El CEO de Maersk también señaló que CMA CGM, que adquirió CEVA Logistics en 2019, ha demostrado que es posible albergar con éxito a una línea naviera 2PL y a un proveedor de logística 3PL bajo el mismo techo. “CMA CGM ha sido capaz de manejar al mismo tiempo una oferta de línea naviera y de transitario y lo ha hecho bien. Esos temores que teníamos hacia ciertas sinergias en el pasado ya no los vemos de la misma manera”.
Asimismo, también ha enfatizado que “el segmento transitario ha ganado en resiliencia desde el Covid-19”. Con todo, ha sido Maersk justamente la línea naviera que aprovechó el ‘boom’ marítimo posterior a la pandemia para liderar la integración vertical en el negocio logístico internacional.
En esa línea, cabe recordar que Maersk ha realizado una serie de adquisiciones logísticas con el fin de ampliar su negocio para convertirse en un consolidador y espera seguir haciéndolo, ya que desarrollar capacidades de forma orgánica lleva demasiado tiempo. "Creo que es uno de los principales motivos por los que hemos hecho fusiones y adquisiciones hasta ahora y es un elemento clave por el que tendremos que hacer más fusiones y adquisiciones en el futuro con el fin de hacer esto porque desarrollar esas capacidades orgánicamente simplemente va a llevar demasiado tiempo", dijo Clerc.
Por MundoMaritimo