
当前位置:新闻动态
BIMCO: Mercado de contenedores crece un modesto 0,2% interanual en 2023
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/02/21 09:02:12
En 2023, el mercado de contenedores creció un 0,2% interanual, alcanzando 173,8 millones de TEUs. En comparación con 2019, antes de la pandemia del Covid-19, el mercado creció un 1,5%. El crecimiento del mercado de contenedores se ha rezagado significativamente con respecto al desarrollo económico general, ya que la economía mundial ha crecido un 10% desde 2019, afirma Niels Rasmussen, analista jefe de Transporte Marítimo de BIMCO.
Destacando el desafío para los operadores de líneas regulares, la capacidad de la flota de contenedores en 2023 creció un 21% frente a 2019 y un 8% frente a 2022. El libro de órdenes de nuevos buques añadirá casi un 25% a la capacidad durante los próximos cuatro años y medio. Aunque el reciclaje de los buques más antiguos moderará la capacidad futura, el crecimiento de la flota será significativo.
"Inicialmente, el mercado de contenedores experimentó un fuerte repunte tras la crisis del Covid-19. Container Trades Statistics (CTS) estima que en 2021 el mercado era un 3,9% mayor que en 2023, pero desde entonces ha perdido casi 7 millones de TEUs debido a una contracción tanto en las rutas este/oeste como en las regionales", afirma Rasmussen.
Intercambios regionales
Los intercambios dentro de las regiones, denominados intercambios regionales, aportan alrededor de un tercio de los volúmenes globales y han sido durante mucho tiempo motores clave del crecimiento del mercado. Sin embargo, CTS estima que los volúmenes combinados en las rutas comerciales cayeron un 3,7% en 2023 para terminar solo un 0,7% más alto que en 2019.
El comercio dentro de la región Europa/Mediterráneo ha sido la mayor decepción. Se estima que los volúmenes habrán caído un 7,9% en 2023 para terminar un 12,6% por debajo de 2019. La reducción del comercio entre la UE y Rusia desde que comenzó la guerra en Ucrania ha contribuido significativamente.
Los intercambios norte/sur y sur/sur, que engloban todos los intercambios desde y hacia las regiones de América del Sur y Central, África Subsahariana y Oceanía, han registrado entretanto las tasas de crecimiento más elevadas. Los intercambios con el África Subsahariana y las regiones de América del Sur y Central han destacado con tasas de crecimiento del 1,1% y el 11,8% respectivamente con respecto a 2022 y del 6,8% y el 9,1% con respecto a 2019. Las exportaciones de Asia Oriental y Sudoriental han sido el motor clave.
En tanto, el crecimiento en las rutas este/oeste entre las regiones de Asia, Europa/Mediterráneo y América del Norte se ha visto afectado por una contracción del 12,0% en las rutas comerciales de retroceso desde 2019, mientras que las rutas de cabecera han crecido un 7,2% desde entonces.
"Impulsadas por el desarrollo en las regiones de Europa y el Mediterráneo y América del Norte, las rutas de cabecera este/oeste representan casi el 60% de la demanda de buques. El Fondo Monetario Internacional estima que el crecimiento anual promedio en las dos regiones será inferior al 2% durante 2024-2025, lo que se suma a las preocupaciones sobre el futuro equilibrio entre la oferta y la demanda", dice Rasmussen.
Por MundoMaritimo