当前位置:新闻动态

    MSC cuenta con el 54% de su flota de portacontenedores equipada con depuradores

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/02/26 08:46:09

    El enorme libro de órdenes de construcción de nuevos buques de MSC y la preferencia de la línea naviera por el tonelaje equipado con depuradores han hecho que la proporción de la flota de portacontenedores que operan con sistemas de escape de combustible alcance un nuevo máximo. En concreto, la capacidad de las unidades equipados con depuradores alcanzó los 10,3 Mteu en enero, lo que supone un aumento de 1,8 Mteu en un año, informa Alphaliner.

    Aunque MSC no fue el único que aumentó su flota con depuradores, la línea naviera basada en Ginebra aportó más de 890.000 TEUs en tonelaje adicional equipado con sistemas de escape mediante una mezcla de aproximadamente 50/50 entre entregas de nuevos buques y compras de segunda mano. MSC cuenta ahora con un 54% de su flota equipada con depuradores. Esta cifra contrasta con el 46% de doce meses antes, pero en una flota exponencialmente mayor. 

    A finales de enero, la capacidad de la flota de contenedores equipada con depuradores alcanzó un nuevo nivel del 36,4%, frente al 32,4% de doce meses antes. Coincide con un aumento (no relacionado) de la prima de precio entre el combustible con alto y bajo contenido de azufre.

    Otras líneas navieras toman la iniciativa

    Otras que aumentó su tonelaje equipado con depuradores durante 2023 fue Ocean Network Express (ONE), que experimentó el mayor incremento porcentual interanual, pasando del 24% al 33% de su flota, hasta un total de 40 buques de algo menos de 600.000 TEUs. Ha superado a Hapag-Lloyd y se ha convertido en el sexto propietario de tonelaje con depuradores, a pesar de ser un escéptico inicial de la tecnología y la única línea naviera del top-10 que no tenía depuradores cuando entró en vigor la normativa.

    COSCO Group y Yang Ming, en tanto, también añadieron una importante capacidad adicional equipada con depuradores durante 2023, aumentando la proporción de su flota en un 7% y un 6% respectivamente. 

    La israelí ZIM sigue siendo un caso atípico, con sólo nueve buques de 70.000 TEUs equipados con depuradores, lo que la sitúa en el puesto 16º a nivel mundial en términos de capacidad de depuración, a pesar de ser una de las 10 principales líneas navieras. La mayoría de los buques de nueva construcción que ZIM va a entregar próximamente están propulsados por GNL, aunque fletará 12 buques que, por ahora, no funcionan con combustible ecológico. 

    Precios de combustible mejoran

    La diferencia de precios entre el combustible pesado y el ligero ha mejorado recientemente para los operadores de scrubber tras un largo declive entre mediados de 2022 y el otoño de 2023.  La diferencia entre el IFO 380 de Rotterdam y el VLSFO se situó en casi US$110 al cierre de la semana pasada, lo que supone una vuelta a niveles favorables para los propietarios de scrubber. Esta ventaja se verá agravada por los viajes más largos que se realizan actualmente en torno al Cabo de Buena Esperanza.

    Con un delta de US$50 por tonelada, se calcula que las líneas navieras pueden amortizar el costo de la modernización de los depuradores en unos 6 años, y menos en el caso de las nuevas construcciones. Hasta la fecha, el sobreprecio del VLSFO de Rotterdam con respecto al HFO ha alcanzado una media de US$16 por tonelada en 2024. Esto se compara con una media de US$101/tonelada en 2023, US$219 en 2022 y US$110 en 2021. 

    En general, el delta del precio del azufre ha sido inferior al previsto inicialmente, lo que ha disuadido a algunas líneas navieras de instalar depuradores, sobre todo en los buques más pequeños, con menor consumo y menos ahorros. El reciente aumento será bien acogido por los partidarios de los depuradores, que junto con otras líneas navieras han pasado a centrar su atención en la reducción de costos al haberse modificado la ecuación oferta-demanda. La adopción de los depuradores como porcentaje de la flota era de aproximadamente el 11% cuando se introdujo la normativa en 2020.

    Por MundoMaritimo