当前位置:新闻动态

    El Protocolo de Transparencia de la ONU para el Comercio Mundial será discutido en julio

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/03 09:53:02

    La Recomendación nº 49 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) "Transparencia a escala"  busca otorgar un marco para la transparencia de la cadena de suministro a nivel mundial en apoyo a los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) exigidos por normativas y regulaciones ESG. Esta propuesta será  debatida  durante la sesión plenaria del Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (UN/CEFACT) en julio del 2024.

    La recomendación tiene como objetivo contribuir al avance de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre crecimiento económico inclusivo y sostenible, consumo y producción responsables, y asociación para los objetivos.

    El enfoque en la transparencia a escala se justifica en función del beneficio tanto para el planeta como para la sociedad en general, así como para respaldar y recompensar acciones comerciales centradas en ESG mientras se eliminan las prácticas insostenibles. Esto se alinea con las expectativas cambiantes de consumidores, inversores, empleados, reguladores y mercados.

    El UNTP

    El Protocolo de Transparencia de la ONU (UNTP), introducido mediante la Recomendación 49 de la UNECE, busca fomentar la transparencia y la confianza en el comercio mundial. Este protocolo, diseñado para compartir información crítica a través de las cadenas de suministro, se basa en tecnologías existentes como credenciales verificables e identificadores descentralizados, y está diseñado para ser accesible y escalable para empresas de todos los tamaños y capacidades técnicas.

    El UNTP aborda varios desafíos, como la montaña de normativas y reglamentos ESG, la expectativa de privacidad y protección de datos, y busca proporcionar un marco normalizado para compartir datos efectivamente, combatir el greenwashing y garantizar que las empresas que siguen rigurosas normas ESG puedan comunicar eficazmente sus credenciales.

    Por MundoMaritimo