当前位置:新闻动态

    Cámara Marítima de Panamá expresa preocupación ante incertidumbre en planes a largo plazo frente a crisis hídrica del Canal de Panamá

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/12 08:55:44

    La Cámara Marítima de Panamá expresó que observa con preocupación la poca claridad e incertidumbre que existe sobre los planes que, a largo plazo, tengan como objetivo solucionar y prevenir cualquier escenario de crisis hídrica o falta de agua para operar el Canal y abastecer a la comunidad. 

      En un comunicado manifestó que  “existe la necesidad de que en los próximos meses se defina una ruta clara y un plan de acción que disipe la incertidumbre y el desasosiego que se ciernen sobre los usuarios de nuestra ruta. Es hora de tomar acciones y avanzar con paso firme, valentía y determinación para proteger nuestro mayor activo”.

    Acciones llevadas a cabo 

    La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por su parte, también a través de un comunicado, publicó un desglose de “conceptos erróneos comunes” o “mitos” con información aclaratoria para arrojar luz sobre la evolución de las operaciones de la vía acuática y su real situación actual.

    • MITO: Hay una larga cola de buques esperando para transitar por el exterior del Canal de Panamá, lo que provoca un cuello de botella.
    • VERDAD: El número de buques fuera del Canal de Panamá (aproximadamente 50) está a la par con la cantidad esperada en las condiciones actuales, con 27 espacios disponibles diariamente. La mayoría de los buques tienen reservas y suelen arribar antes de la fecha asignada para transitar por el Canal. Es habitual que estos buques reposten o repongan suministros antes de iniciar su travesía programada.
    • MITO: No se vislumbra el final de las restricciones de tránsito en el Canal de Panamá provocadas por la sequía.
    • VERDAD: Las previsiones actuales indican que las lluvias constantes llegarán a finales de abril y continuarán durante unos meses.  Si este sigue siendo el caso, el Canal planea aliviar gradualmente las restricciones de tránsito, permitiendo que las condiciones se normalicen por completo en 2025.
    • MITO: Los buques esperan largos períodos antes de poder transitar por la vía acuática.
    • VERDAD: Más de tres cuartas partes de los buques que hoy se encuentran fuera del Canal de Panamá tienen reservaciones y, por lo tanto, transitarán por el Canal de Panamá en una fecha predeterminada con un tiempo de espera mínimo o nulo.
    • MITO: El costo del tránsito por el Canal de Panamá es significativamente más caro de lo normal. 
    • VERDAD: El año pasado, principalmente durante los meses de octubre y noviembre, hubo un aumento en los precios de las subastas relacionado con una prima por congestión impulsada por el mercado, aunque esto ya no es así. Desde el periodo álgido del año pasado, los precios de las subastas se han estabilizado. En general, hoy se sitúan cerca de los niveles normales. Se aclaró que los precios de las subastas tampoco los fija la vía navegable, sino que influyen muchos factores y la dinámica del mercado. 
    • MITO: Las soluciones para reforzar la gestión del agua en el Canal de Panamá no están claras.
    • VERDAD: Aunque no existe una respuesta sencilla ni un único proyecto que resuelva de inmediato el desafío del agua, el Canal está avanzando en una serie de soluciones a corto y largo plazo.

    Soluciones a largo plazo 

    La ACP añade en el comunicado que la implantación de un sistema más sólido de gestión del agua se ha convertido en una prioridad crítica en los últimos años y se han estudiado una serie de posibles soluciones, analizando en primer lugar las opciones dentro de la jurisdicción del Canal. Sin embargo, los especialistas de la vía acuática -junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE)- han confirmado que las soluciones técnicas dentro de la jurisdicción del Canal de Panamá no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de agua. En su lugar, será necesario buscar una serie de soluciones, algunas de las cuales se encuentran fuera de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

    Mientras tanto- se agrega- el Canal está utilizando medidas de ahorro de agua para conservar el suministro durante sus operaciones. Estos esfuerzos, junto con las recientes precipitaciones, han permitido mejorar los niveles de agua y aumentar los tránsitos diarios. También están en marcha otras soluciones a más corto plazo para ayudar a optimizar el uso y almacenamiento del agua. Uno de estos proyectos, que ya está en marcha, mejorará el uso y la fiabilidad del agua almacenada en el lago Gatún.

    Por MundoMaritimo