
当前位置:新闻动态
Uruguay realiza exportación de chips de madera bajo nueva normativa de la UE sobre productos libres de deforestación
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/04/16 10:26:44
Uruguay realizó, como prueba piloto, su primera exportación de chips de madera hacia Portugal cumpliendo con todos los requisitos establecidos en la nueva normativa de la Unión Europea (UE), que entrará en vigor el 31 de diciembre de 2024, sobre productos libres de deforestación.
La implementación de esta normativa, que establece la obligación de demostrar que los productos destinados a UE provienen de áreas libres de deforestación, requiere de una trazabilidad completa de los productos, desde su fase inicial de producción hasta su llegada al contenedor o embarque final. La regulación alcanza, en principio, a productos clave para Uruguay, como la carne bovina, la soja y la madera.
Sobre el proceso de demostración
Para este primer embarque, el país implementó un proceso de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos de donde se extraería la madera. Realizó, además, una evaluación para determinar que no existió deforestación desde el año 2020 hasta la fecha, y una revisión de la información por parte de consultores externos para garantizar su conformidad con las regulaciones.
Asimismo, la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), con apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) implementa, desde 2023, un sistema de certificación pública que asegure el manejo sostenible de los bosques nativos del país.
Por MundoMaritimo
La implementación de esta normativa, que establece la obligación de demostrar que los productos destinados a UE provienen de áreas libres de deforestación, requiere de una trazabilidad completa de los productos, desde su fase inicial de producción hasta su llegada al contenedor o embarque final. La regulación alcanza, en principio, a productos clave para Uruguay, como la carne bovina, la soja y la madera.
Sobre el proceso de demostración
Para este primer embarque, el país implementó un proceso de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos de donde se extraería la madera. Realizó, además, una evaluación para determinar que no existió deforestación desde el año 2020 hasta la fecha, y una revisión de la información por parte de consultores externos para garantizar su conformidad con las regulaciones.
Asimismo, la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), con apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) implementa, desde 2023, un sistema de certificación pública que asegure el manejo sostenible de los bosques nativos del país.
Por MundoMaritimo