当前位置:新闻动态

    La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) se compromete con una navegación respetuosa con el medio ambiente

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/17 08:56:37

    En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la industria, los cruceros estarían apostando por nuevas tecnologías de propulsión y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Según el informe "State of the Cruise Industry Report 2024" de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), se están llevando a cabo 32 proyectos piloto para probar los “combustibles del futuro”.

    Actualmente, cuatro buques ya están en funcionamiento utilizando biocombustibles renovables, y otros cuatro que están siendo configurados para utilizarlos. Entre ellos, cinco naves se adaptarán para funcionar con metanol ecológico y dos con hidrógeno ecológico. Además, se espera que el 15% de los cruceros que entren en servicio en los próximos cinco años estén equipados con baterías y/o pilas de combustible para permitir una generación híbrida de energía.

    Más acciones, menos contaminación 

    Las líneas de cruceros miembros de la CLIA también consideran diversas iniciativas de sostenibilidad, implementando tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental. 

    Entre estas tecnologías se incluyen sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales, que superan los estándares internacionales. Asimismo, se utilizan sistemas de conservación del agua que permiten producir hasta el 90% del agua a bordo, reduciendo la extracción de recursos de zonas sensibles. 

    Los buques también cuentan con sistemas diseñados para proteger la vida marina, como la reducción del ruido submarino y la participación de científicos a bordo en importantes investigaciones oceanográficas. Además, se contempla la reutilización del 100% de los residuos y la reducción significativa de los restos de alimentos mediante el uso de biodigestores.

    Otro aspecto destacado es la conexión de los buques a la red eléctrica cuando están en puerto, lo que permite apagar los motores y reducir las emisiones. Actualmente, 120 naves disponen de esta tecnología. De igual forma, cabe destacar que se utilizan sistemas de lubricación por aire y revestimientos del casco para aumentar la eficiencia del combustible, así como mecanismos de limpieza de gases de escape para reducir las emisiones contaminantes.

    Es relevante señalar que, a nivel mundial, los cruceros representan solo el 1% de la flota comercial, con aproximadamente 300 buques en operación. Sin embargo, entre el presente año y 2028, CLIA espera la incorporación de 35 nuevas naves con una capacidad total para 112.000 cruceristas. Esto implicaría una inversión total estimada de US$30,8 mil millones.

    Una potente demanda 

    En cuanto a la demanda de cruceros, se prevé un crecimiento constante en los próximos años, con un aumento proyectado del 10% en la capacidad mundial de cruceros de 2024 a 2028. A pesar de los desafíos del panorama global, el turismo de cruceros se ha mostrado más resiliente y se recupera más rápidamente que otras formas de viajes y turismo. En 2023, los viajes en crucero alcanzaron el 107% de los niveles pre-pandémicos de 2019, con 31,7 millones de cruceristas navegando. Esta tendencia se espera que continúe en los próximos años, con un crecimiento proyectado de casi 40 millones para 2027.

    Durante 2023, los cruceristas que zarparon desde América del Sur alcanzaron los 996 mil, un 6,6% más a comparación con los 935 mil en 2019. Por su parte, el Caribe, Bahamas y las Bermudas son destinos líderes, representando el 44,2% de todos los viajes de crucero, seguidos por el Mediterráneo con un 18,5%. 

    Por MundoMaritimo