当前位置:新闻动态

    Sector empresarial de Colombia coincide en necesidad de inversiones portuarias para mantener la competitividad

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/10 08:39:00

    Durante el Gran Foro Corredor Pacífico – Atlántico en Colombia, Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, resaltó la importancia de abordar los proyectos de infraestructura regionales desde una perspectiva nacional, reconociendo su impacto en la competitividad del país. Pérez destacó el puerto de Buenaventura en el Pacífico como un ejemplo clave, por su relevancia en la movilización  de carga, representando el 34% del total de carga colombiana, reportó El Colombiano

    En el mismo sentido, el ejecutivo subrayó la necesidad de integrar las regiones del Pacífico y el Caribe, citando cifras que revelan la movilización de carga en puertos colombianos en 2023 con 176 millones de toneladas, donde Buenaventura lideró con un 34% del total , seguido de los puertos caribeños de Cartagena, (24,7%) Barranquilla  (18,5%) y Santa Marta (12,5%). 

    Pérez también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a profundizar el dragado del puerto de Buenaventura para que siga siendo competitivo, acción que fue respaldada por Jhon Edwin Arias, director de competitividad de la Cámara de Comercio de Buenaventura, quien también destacó la importancia de mejorar las vías de acceso al puerto, que actualmente se ven afectadas por cierres viales que sumaron 35 cierres en el primer semestre del 2023.

    Sin oposición 

    Eladio Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio de Urabá, Antioquia, estuvo de acuerdo con las posturas expuestas, destacando la necesidad de una visión integral de la infraestructura que reconozca la conectividad nacional entre regiones, además de señalar que el Puerto Antioquia, en Turbo, en la costa del Caribe, que se prevé empezará a operar en 2025, como un proyecto clave que potenciará la competitividad de Colombia, al conectar el Pacífico con el Caribe.

    Por MundoMaritimo