当前位置:新闻动态

    El desafío que enfrentan las cadenas de suministro ante el aumento de las restricciones en el comercio mundial

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/14 08:42:39

    No es ningún secreto que las cada vez más estrictas normativas que restringen el comercio mundial está siendo un dolor de cabeza para las empresas de todo el mundo, sin embargo, aunque son una fuente de frustración, son una necesidad, y están aquí para quedarse. Por ello, Vizion, realizó un análisis detallado de los desafíos que enfrentarán las cadenas de suministro de las empresas en 2024 y las soluciones para incrementar su resiliencia.  

    Las tensiones geopolíticas, motivadas por rivalidades económicas, disputas territoriales e intereses estratégicos, han aumentado la incertidumbre y la inestabilidad del comercio internacional. Por ejemplo, la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China ha perturbado las cadenas de suministro, aumentado los costos para las empresas y mermado la confianza de los inversores.

    Del mismo modo, la actual crisis en Medio Oriente con Israel y Hamás, la continuación del conflicto entre Ucrania y Rusia, y los acontecimientos en el Mar del Sur de China, que es objeto de disputas territoriales en las que participan China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia y Brunei, se han sumado a la incertidumbre del comercio mundial.

    Aparte de las cuestiones geopolíticas, el comercio mundial se enfrenta a un mayor escrutinio por parte de las autoridades reguladoras y las organizaciones internacionales. La creciente preocupación por la seguridad nacional, el robo de propiedad intelectual y las prácticas comerciales desleales ha llevado a los gobiernos a reforzar las medidas de aplicación de normativas comerciales y la supervisión reglamentaria.

    Asimismo, el auge del e-commerce ha planteado nuevos desafíos a las autoridades reguladoras, ya que las normativas requieren actualizaciones periódicas y marcos de aplicación para hacer frente a los nuevos riesgos y vulnerabilidades.

    Preocupaciones tecnológicas y de seguridad

    La tecnología está cambiando la forma en que las empresas realizan el comercio internacional, sin embargo, estos avances plantean desafíos normativos, ya que ésta debe cambiar constantemente para hacer frente a los nuevos problemas de seguridad.

    Por ejemplo, los controles a la exportación de tecnologías sensibles, especialmente las que se dirigen a China, ponen de manifiesto la confluencia del comercio y la seguridad nacional. Cada vez más empresas están adaptando sus marcos normativos para controlar mejor la difusión de tecnologías sensibles. Esto pone de relieve la necesidad de seguir las normas del comercio internacional para proteger estas tecnologías y seguir siendo competitivos.

    Además, el aumento de las amenazas a la ciberseguridad supone otro reto para las empresas que comercian a escala mundial. Las filtraciones de datos, los robos de propiedad intelectual y otros riesgos cibernéticos no sólo ponen en peligro las operaciones comerciales, sino que suscitan preocupación por el cumplimiento de la normativa y la protección de datos. 

    Obstáculos de cumplimiento en las distintas regiones

    Los requisitos normativos de las principales regiones, como la UE, EE.UU. y Asia, son todos diferentes, lo que no hace sino aumentar la complejidad del cumplimiento normativo del comercio mundial.

    • Mecanismos reguladores de la UE

    El mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono en las fronteras de la UE representa un avance significativo en la regulación del comercio. Su objetivo es hacer frente a las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, ofrecer igualdad de condiciones a las empresas que operan en el mercado europeo. Este mecanismo introduce nuevas obligaciones de cumplimiento y consideraciones, por lo que las empresas deben adaptar sus operaciones y estrategias de la cadena de suministro para ajustarse a la cambiante normativa de la UE y mitigar los riesgos potenciales asociados al incumplimiento.

    • Normativa comercial de EE.UU. y Asia

    Los controles de exportación de Estados Unidos, combinados con las cuestiones de cumplimiento de los mercados asiáticos, son un campo de minas que las empresas tienen que sortear. Por ejemplo, el uso “selectivo” de los controles a la exportación por parte de China y los estrictos requisitos normativos de Estados Unidos, ponen de relieve la importancia de la necesidad de comprender los diversos entornos normativos para navegar por ellos con eficacia.

    En Estados Unidos, las empresas tienen que enfrentarse a un complejo panorama normativo regido por varios organismos, como el Departamento de Comercio, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro. Del mismo modo, en Asia, los diversos marcos normativos y las diferencias culturales plantean retos para las empresas que desean entrar y expandirse en los mercados regionales.

    Soluciones para enfrentar normativas

    Un enfoque proactivo, adaptable y estratégico es imprescindible para que las empresas tengan éxito a la hora de navegar por la compleja normativa comercial mundial, apunta Vizion en su informe.  Algunas de sus recomendaciones son: 

    • Comprender y planificar los requisitos normativos

    • Inversión en programas de formación y cumplimiento normativo‍

    • Utilizar tecnología para la gestión del cumplimiento

    • Colaborar con los organismos reguladores

    • Supervisar los cambios políticos y adaptarse a ellos

    Por MundoMaritimo