当前位置:新闻动态

    Puerto de Paracas anota un repunte del 80% interanual en sus ingresos durante el primer trimestre del año

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/22 09:02:31

    El Puerto de Paracas registró un repunte en sus ingresos durante el primer trimestre de 2024, marcando un aumento del 80% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la unidad de negocios de contenedores, que movilizó más de 15.000 TEUs hasta marzo y alcanzó los 19.000 TEUs al cierre de abril. 

    Según reportó Gestión, el gerente general del Puerto de Paracas, César Rojas, atribuye estos resultados al continuo arribo de MSC, así como a la incorporación de Maersk y Seaboard Marine, especializada en agroindustria, que comenzó a operar en Paracas desde abril. Rojas destacó que el crecimiento también se ha reflejado en la carga general, alcanzando un total de 0,93 millones de toneladas en el trimestre.

    Nuevas metas 

    Este año el Puerto de Paracas tiene como objetivo duplicar el número de contenedores movilizados, aspirando a llegar a 60.000 TEUs, y aumentar la carga general en un 20% en comparación con 2023 y un 5% respecto a 2022. Rojas señaló que la mayor oportunidad de crecimiento radica en los contenedores, especialmente impulsados por la agroexportación, con la meta de embarcar el 30% de la producción de la zona de influencia del puerto para 2024 y el 38% para 2025.

    Además, el puerto está en negociaciones con diversas navieras para atraer una cuarta línea, considerando que las actuales se dirigen principalmente a Estados Unidos y Europa, dejando libre el tráfico con destino a Asia. Se espera concretar estas negociaciones para la temporada de la uva, hacia fines de octubre o principios de noviembre del presente año.

    En cuanto a las inversiones, se estarían destinando cerca de US$15 millones para aumentar la capacidad del puerto y mejorar su eficiencia operativa y sostenibilidad. Entre las adquisiciones destacadas se encuentran una grúa móvil, una tolva ecológica, la implementación del sistema operativo NAVIS y mejoras en la zona de acopio y conexiones para contenedores refrigerados.

    Por MundoMaritimo