当前位置:新闻动态

    Terminal de Contenedores de Paranaguá concluye ampliación que la dota del mayor patio de contenedores refrigerados de Sudamérica

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/06/12 08:48:34

    Terminal de Contenedores de Paranaguá (TCP) concluyó las obras de ampliación de su patio de contenedores refrigerados, utilizados para el transporte de carnes y alimentos congelados.  Los trabajos incluyeron el incremento de un 45% en el número de conexiones, pasando de 3.624 a 5.268, con lo que TCP ahora dispone  del mayor patio de contenedores refrigerados de Sudamérica.

    En todo el año 2023, de los 482.389 TEUs exportados a través de TCP, 242.199 TEUs, o el 50,2%, fueron de carne congelada. En los primeros cuatro meses de 2024, la cantidad de carga refrigerada manipulada alcanzó los 80.650 TEUs.

    Otro diferencial disponible en TCP es el manejo de cargas refrigeradas por el ferrocarril, el único en el sur de Brasil que llega hasta el área de servidumbre de una terminal de contenedores. ”Aproximadamente uno de cada seis contenedores recibidos por la Terminal utiliza el ferrocarril, y los refrigerados tienen una gran participación en este movimiento. Esta operación es muy ventajosa porque aporta mayor fiabilidad, ahorro de costos y es una opción de transporte más sostenible para los exportadores”, señalaron desde TCP.

    Sobre los trabajos de ampliación 

    Iniciadas en julio de 2023, las obras de ampliación del patio de contenedores refrigerados tardaron aproximadamente 10 meses en completarse y requirieron la planificación conjunta de los equipos de los departamentos de ingeniería, mantenimiento, operaciones y salud, seguridad y medio ambiente de TCP.

    “Dividimos las obras de ampliación del patio de frigoríficos en etapas secuenciadas, instalando y energizando 450 conexiones a la vez en cada uno de los bloques que debían modificarse. De esta forma, minimizamos el impacto de las obras en la operación”, explicaron los jefes de equipo del proyecto, el superintendente de ingeniería de TCP, Aaron Wong; el coordinador de ingeniería, Miguel Bastos; y el coordinador de mantenimiento, Wilson do Pilar Cordeiro Junior.

    Para satisfacer la demanda de energía de la Terminal tras la finalización de la ampliación del número de tomas para almacenar contenedores refrigerados, en septiembre de 2023 se completó la instalación de una nueva subestación eléctrica aislada en gas, modelo GIS F35-4, fabricada por General Electric (GE).

    Mientras que el antiguo sistema limitaba la carga distribuida de la terminal a 10 MVA (Megavoltio-amperio), el nuevo deberá suministrar 25 MVA y podrá ampliarse hasta 50 MVA con la instalación de un segundo transformador. De esta forma, la inauguración de la nueva subestación GIS era esencial para que no hubiera restricciones en la cuota de electricidad para atender la demanda de las nuevas conexiones para contenedores refrigerados, además de establecer una base sólida para el desarrollo sostenible de la terminal, dando soporte a la operación de las RTGs electrificadas.

    En conjunto, las obras de instalación de la subestación GIS y de ampliación del patio de contenedores refrigerados representaron una inversión de más de US$13 millones. 

    Por MundoMaritimo