• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Al acercarse la inauguración del Puerto de Chancay, preocupaciones de Estados Unidos se intensifican

来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/06/18 09:13:57

Puerto de Chancay, de propiedad mayoritaria de Cosco Shipping Ports y que acaba de recibir sus primeras cinco grúas pórtico, genera preocupación en Estados Unidos debido a su potencial impacto en la dinámica de comercio y seguridad en la región, reporta el WSJ. Este proyecto, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, Perú, y con una inversión total de US$3.500 millones, podría desafiar la influencia estadounidense en América Latina al convertirse en un importante nodo de comercio.

Puerto de Chancay promete acelerar el comercio entre Asia y Sudamérica, facilitando la exportación de productos de todo tipo desde Perú a China y otros países asiáticos. Su capacidad para recibir grandes buques, gracias a un calado cercano a los 18 metros, lo convierte en una infraestructura única en la costa del Pacífico de Sudamérica.

Sin embargo…

Estados Unidos expresó su inquietud sobre el control chino sobre Puerto de Chancay. La general Laura Richardson, del Mando Sur de Estados Unidos, declaró que la presencia china facilita la extracción de recursos de la zona, lo cual debería ser motivo de preocupación. Según antiguos funcionarios estadounidenses, este proyecto evidencia un vacío diplomático de la nación norteamaericana en América Latina, al  centrar su atención en otras áreas del mundo como Ucrania y Medio Oriente.

Uno de los aspectos que más preocupa a Washington es la posible utilización dual, tanto comercial como militar, de las infraestructuras portuarias y el equipamiento que albergan. Isaac Kardon, investigador principal de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, señaló que la legislación nacional china exige a las empresas que consideren las necesidades de defensa nacional en sus operaciones. Esto podría incluir proporcionar acceso preferencial a buques militares, compartir información sensible y apoyar otros aspectos relacionados con la defensa y la movilización.

Cabe destacar que el país sudamericano está posicionado como uno de los más influenciados por China, ocupando el quinto lugar a nivel mundial según un indicador elaborado por Doublethink Lab y China in the World Network.

Por su parte, Perú minimiza estas preocupaciones. El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea, señaló que si Estados Unidos está preocupado por la creciente presencia de China, debería aumentar sus propias inversiones en la región. Perú deja claro que todos los inversores son bienvenidos.

¿Nada que esconder?

 Puerto de Chancay es observado como un proyecto comercial que busca promover el desarrollo, según Gonzalo Ríos, subgerente general de Cosco en Perú. Ríos afirmó que no hay motivos para ocultar nada y que el objetivo es impulsar el comercio regional e internacional.

WSJ comenta que este proyecto se asemeja a la adquisición por parte de Cosco de un puerto en Grecia en 2016, lo que otorgó a China un punto de apoyo en el sur de Europa. Actualmente, las empresas chinas controlan u operan terminales en aproximadamente 100 puertos en todo el mundo y han financiado obras por casi US$30.000 millones en al menos 46 países desde el año 2000, según AidData, un laboratorio de investigación de la Universidad de Virginia William & Mary. Estas inversiones han proporcionado a China una ventaja diplomática significativa en naciones ansiosas por recibir inversiones extranjeras. 

Así mismo, es importante resaltar que los buques de la armada china han recalado en más de un tercio de los puertos que sus empresas poseen o explotan en todo el mundo.

Por MundoMaritimo