当前位置:新闻动态

    Ultraport y TPA extienden su compromiso con iniciativa que promueve el desarrollo de infraestructura pública en Arica

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/06/19 08:45:40

    El martes 11 de junio se desarrolló la firma del compromiso que permitirá dar continuidad a la alianza público-privada denominada “Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Arica“, originada en 2022 y en la que toman parte destacada las empresas Ultraport y Terminal Puerto Arica (TPA), entre otras entidades públicas y privadas. Esta mesa anotó como primer logro la obtención del financiamiento para el mejoramiento integral de la Avenida Santiago Arata y, ahora, proyecta una iniciativa similar para la Avenida Máximo Lira/Comandante San Martín.

    La instancia- que tiene como objetivo diseñar y formular distintos proyectos de infraestructura pública para la ciudad de Arica- está conformada además por la la Municipalidad y Consejo de la Sociedad Civil de Arica; las empresas Cementos Bío Bío, Mall Plaza; y la organización Huella Locall, cuyos representantes oficializaron el nuevo compromiso en el Centro Turístico Integral de TPA. 

    “Nosotros, como TPA y Ultraport, tenemos la vida de las personas en el centro. Y este objetivo no lo queremos trabajar solamente en nuestros puertos, sino que también con la comunidad. Por eso creemos que este aspecto de mejorar la infraestructura vial es fundamental para que seamos una comunidad cada vez más segura”, expresó Gabriel Tumani, gerente general de Ultraport.

    Esta idea fue compartida por Camilo Jobet, gerente general de TPA, quien recalcó que “esta mesa nos demuestra que, cuando hay voluntad y esfuerzos mancomunados, se pueden llegar a grandes resultados entre empresas privadas e instituciones públicas (…) Es una experiencia que nos deja felices y que va más allá de aportar a la comunidad como interés de la empresa o parte de nuestro plan de relacionamiento, ya que también nos permite apoyar a la construcción de identidad de nuestra ciudad”.

    Una alianza que optimiza la gestión pública

    La Mesa de Convergencia por el Desarrollo Local de Arica, en esta oportunidad decidió priorizar el proyecto de mejoramiento de la Avenida Máximo Lira/Comandante San Martín y considera intervenciones en alumbrado público (a nivel vehicular, como peatonal), paisajismo y entorno, además de veredas que se encuentren en mal estado.

    “Esta mesa es muy importante, ya que nos permite diseñar proyectos tremendamente impactantes para la comuna, y que se suman al trabajo que realiza el municipio en términos de seguridad. Como municipalidad estamos contentos y, por lo mismo, esperamos que más privados se sumen a esta alianza virtuosa, la cual ha permitido megaproyectos como el de Santiago Arata”, indicó Christian Díaz, alcalde subrogante de Arica. 

    Respecto al impacto de esta experiencia de colaboración, Gonzalo Vial, director ejecutivo de Huella Local, sostuvo que “nos encanta ver al sector privado, a la comunidad y al Estado, representado por los municipios, dialogando y tomando acuerdo de los proyectos más relevantes para sus territorios. Así pudimos avanzar con la luminaria pública de Santiago de Arata, que logró financiamiento de más de CLP 1.700 millones para su mejoramiento integral; y hoy, comenzamos una iniciativa similar que estamos anunciando hoy frente al puerto (Avenida Máximo Lira/Comandante San Martín). Sólo nos queda felicitar a la comuna de Arica por su capacidad y compromiso”.

    MundoMaritimo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización para las Naciones Unidas ONU, adhiere a la promoción de actividades impulsadas por las organizaciones y empresas, que buscan potenciar una agenda transformadora, dejando atrás viejos paradigmas en la búsqueda de construir el mundo del futuro.  

    En esta línea, acompañamos a los miembros de la industria marítima, portuaria y logística, tanto en la región latinoamericana como a nivel global, en difundir sus acciones de sostenibilidad y acercamientos con las comunidades, destacando el profundo valor que tienen y sus beneficios estratégicos, operativos, culturales, sociales y organizacionales.