
当前位置:新闻动态
Creciente demanda, escasa capacidad y retrasos en las recaladas impulsan las tarifas de fletes
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/23 08:41:31
A estas alturas del año ya comienzan a asentarse algunos acontecimientos que están impulsando las tarifas de fletes de transporte marítimo de contenedores. Lo primero son los aumentos no estacionales de demanda de capacidad desde Asia, debido al posible inicio de un ciclo de reabastecimiento en Europa y un adelanto de la temporada alta en EE. UU., influenciada en parte por el temor a disrupciones laborales o nuevos efectos de la crisis en el Mar Rojo avanzado el año.
Uno de los puntos focales de estas preocupaciones es que la capacidad de transporte marítimo de contenedores ya está al límite para cubrir los mercados mundiales. Esto, pese al crecimiento de la flota mediante nuevos buques que rápidamente son absorbidos por el verdadero remolino oceánico en que se ha transformado el desvío alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
A su vez, esta escasez de buques está provocando arribos tardíos y omisiones de puertos, ya que las líneas navieras están optando por saltarse algunas recaladas para tratar de mantenerse al día sus itinerarios semanales en los principales hubs. Al mismo tiempo, los retrasos y omisiones están generando escasez de disponibilidad de contenedores vacíos y congestión debido a la aglomeración de buques en algunos puertos de China, Singapur y Malasia.
En suma, la creciente demanda, la escasa capacidad y los retrasos se combinan para hacer subir las tarifas marítimas desde sus ya elevados pisos alcanzados en abril producto de la crisis del Mar Rojo, según observa el jefe de análisis de Freightos, Judah Levine.
Tarifas cobran impulso
De acuerdo con el Freightos Baltic Index (FBX), las tarifas aumentaron la semana pasada y han seguido la tendencia esta semana. En la ruta Asia - costa oeste de EE. UU. (USWC) alcanzaron los US$4.800/FEU y a la costa este de EE. UU. (USEC) subieron hasta los US$5.800/FEU, lo que representa un aumento de aproximadamente el 40% desde finales de abril. En tanto, en la ruta Asia - norte de Europa han aumentado aproximadamente un 50% desde abril a casi US$$5.000/FEU y la de Asia -Mediterráneo superó los US$5.600/FEU, ubicándose ambas 3,5 veces más altas que en 2019 (prepandemia).
El transporte marítimo de contenedores sabe de crisis y de momentos excepcionales y para tomar el pulso de lo que realmente esta aconteciendo es bueno recordar los incrementos que se vieron durante la pandemia, también ocasionados por la abrupta escasez de portacontenedores que se ocasionó durante la pandemia de Covds-19, donde el factor causante de la absorción de capacidad fue la congestión, primero en los puertos de China y luego, en la costa oeste de EE. UU. Como consecuencia, en 2022, las tarifas aumentaron a alrededor de US$20.000/FEU en la ruta Asia-USWC, aproximadamente seis veces más que los niveles normales.
Demanda se consolida
La Federación Nacional de Retail (NRF) de EE. UU. aseguró a principios de mayo que los doce principales puertos estadounidenses manejaron 1,96 millones de contenedores en abril, un 10% más que hace un año y un 2% más que en marzo, lo que apunta a una fuerte tendencia para las importaciones en el tercer trimestre, el momento de mayor actividad para el transporte marítimo de contenedores, cuando los minoristas preparan sus existencias para las vacaciones de fin de año del hemisferio norte.
La NRF, a través de datos Global Port Tracker, adelantó, según consigna WSJ, que los puertos manejarán más de dos millones de contenedores en mayo, el volumen más alto desde octubre de 2023. También pronosticó un aumento del 10% en las importaciones entre enero y agosto, en comparación con el mismo período en 2019, antes de Covid, lo que debería ayudar a mantener las tarifas en alza.
Líneas navieras sacan cuentas felices
De acuerdo con Judah Levine los anuncios de las líneas navieras sobre aumentos de tarifas adicionales previstos para junio, muestran que no esperan que la demanda disminuya ni que las condiciones cambien en el corto plazo. CMA CGM estima tarifas de Asia - norte de Europa en US$6000/FEU a partir del 1 de junio, y Hapag-Lloyd ha anunciado un recargo por temporada alta de Asia - Norte América de US$600/FEU a partir de junio que aumentará a US$2000/FEU a mediados de ese mes.
Estos desarrollos sin duda favorecen la posición de los operadores. Maersk, la segunda línea naviera por capacidad, dijo este mes que espera que sus ganancias subyacentes para este año estén entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, en comparación con la orientación anterior de entre 1.000 y 6.000 millones de dólares. En tanto, Hapag-LLoyd, la quinta línea naviera más grande del mundo, también mejoró sus perspectivas para el año.
Por MundoMarítimo