
当前位置:新闻动态
Acciones de líneas de cruceros se encuentran estancadas y reflejan escasa confianza en el sector
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/29 11:00:59
Carnival fue la gran línea de cruceros estadounidense con mejor comportamiento durante el segundo trimestre de 2023, con una ganancia de casi el 70% para sus acciones. En segundo y tercer lugar se situaron sus competidores Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line Holdings. Actualmente, el negocio ha seguido mejorando, sin embargo, no la confianza de los inversores: Las acciones tanto de Carnival como de Norwegian se han estancado desde aquel repunte, informa WSJ.
Ese pesimismo presenta una oportunidad de compra para las acciones de las tres líneas de cruceros. Los accionistas obtuvieron recientemente mucha más información sobre el sector tras el final de otra temporada intensa-entre enero y marzo, cuando se reservan muchos cruceros- y en la que sesuperaron las expectativas.
Al comentar la semana pasada con los inversores su estrategia de “trazar el rumbo”, Norwegian aumentó sus previsiones financieras para el año, lo que dio a sus acciones un impulso que, sin embargo, se desvaneció en un par de días.
Del mismo modo, cuando el CEO de Carnival informó a finales de marzo de que la línea de cruceros había superado las expectativas de los analistas para su primer trimestre fiscal con una “fenomenal temporada” y el avance hacia sus objetivos “ SEA Change” (conjunto de cambios financieros y de sostenibilidad programados para 2026), el interés se volcó hacia el impacto financiero menor producido tras el l colapso del puente de Baltimore. Desde entonces, las acciones de Carnival han bajado un 12%.
Royal Caribbean, en tanto, que obtuvo una cobertura positiva por el lanzamiento del “Icon of the Seas”, el crucero más grande del mundo, destaca tanto por la evolución de su cotización como por la reparación de su balance tras la pandemia. Pero las buenas noticias no se limitan a esta línea de cruceros. “No tiene mucho sentido”, afirmó Ken Kuhrt, gestor de Negocios de Ariel Investments, que sigue de cerca el sector y posee acciones tanto de la rezagada Norwegian como de la líder Royal Caribbean.
¿Por qué no se aprecia el valor de los cruceros?
Algunas de las ganancias del año pasado fueron un rally de alivio. A finales de 2022, el número de pasajeros seguía por debajo de los niveles prepandémicos y los niveles de deuda eran alarmantes. Según Kuhrt, las líneas de cruceros más endeudadas siguen siendo consideradas “empresas de consumo discrecional apalancadas”, lo que significa que la debilidad del gasto de la clase media podría afectarles especialmente.
Eso aún no ha sucedido, y la propuesta de valor superior de los cruceros en relación con opciones vacacionales más caras en general ha crecido desde 2019. Pero existe un problema: Las acciones no parecen obviamente lo suficientemente baratas como para compensar ese riesgo cuando se ven a través del prisma de valoración habitual.
Razones para confiar
Sobre la base de las estimaciones de analistas compiladas por FactSet, los ratios precio/beneficios al 2025 de las tres principales líneas de cruceros oscilan entre 8,9 veces para Norwegian y 11,7 veces para Royal Caribbean, en comparación con un múltiplo futuro promedio de 13 veces para la industria en los cinco años anteriores a la pandemia.
El panorama es mucho más convincente si se tiene en cuenta la cantidad de efectivo que las líneas de cruceros están arrojando y cómo lo están empleando. El flujo de caja libre colectivo del sector -lo que queda de las operaciones después de los gastos de capital- se aproxima a los US$5.000 millones este año fiscal y el próximo, y nunca ha sido tan alto. Para 2027, debería acercarse a los US$9.000 millones. Si se expresa como porcentaje de su valor de mercado colectivo- desempeño del flujo de caja libre- el sector obtendría entonces cerca del 13,5%, frente al 5% actual del S&P 500.
También importa cómo se utiliza todo ese exceso de efectivo. Los inversores tienden a centrarse en los dividendos y las recompras de acciones, que se paralizaron durante la pandemia de los operadores de cruceros. Estos dividendos recompensan a los accionistas entregándoles efectivo directamente o, indirectamente, dándoles un mayor derecho sobre los beneficios futuros. Una tercera posibilidad, el pago de la deuda o la acumulación de efectivo, parece infravalorada.
Aunque los equipos directivos podrían estropear las cosas entablando una guerra de precios, hay pocas razones para hacerlo con factores de ocupación en torno al 100% y clientes que reservan con más antelación. El inicio de una ronda de construcción de nuevos cruceros también podría ser perjudicial, pero no antes de cuatro años, dado el plazo que necesitan los astilleros especializados. Antes de que eso ocurra, muchos buques antiguos y menos eficientes irán al desguace.