
当前位置:新闻动态
Puerto de Chancay: Congreso de Perú aprueba ley que permitiría a Cosco Shipping Ports mantener la exclusividad de la operación
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/06/03 10:45:26
El pleno del Congreso de la República, finalmente aprobó el 30 de mayo la ley que “terminaría” la controversia sobre la exclusividad de servicios esenciales otorgada hace tres años a Cosco Shipping Ports por el puerto de Chancay, y que se buscó sea anulada. El texto básicamente hace modificaciones a la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN), informó Gestión.
Cabe recordar que en marzo la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a pedido de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), demandó que se anule la exclusividad otorgada a Cosco, pese a que fue la misma APN que aprobó esta “facultad” en 2021. El argumento entregado en la oportunidad fue que se trató de un “error administrativo”, pues la APN no contaba con la facultad de aprobar este tipo de solicitudes de parte de inversión privadas portuarias.
Antes esta situación, Cosco Shipping Ports envió un comunicado destacando que quitarles la exclusividad afectaba a la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones.
Debido a esta situación el Congreso de Perú presentó un proyecto de ley para zanjar este tema, texto que finalmente fue aprobado, contando con el respaldo expreso del ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez.
Así, con el cambio legislativo, se determina que “el titular de un puerto privado de uso público que cuente con habilitación portuaria puede brindar servicios portuarios de manera exclusiva. Una vez otorgada la habilitación portuaria, la Autoridad Portuaria competente otorga la exclusividad en la prestación de servicios portuarios esenciales que haya solicitado el titular del puerto privado junto con la licencia portuaria. Dicha exclusividad es de aprobación automática”.
Se detalla, además, lo siguiente: “entiéndase por uso exclusivo a la facultad establecida en los compromisos contractuales suscritos con el sector privado para la ejecución o prestación exclusiva de los servicios esenciales dentro de dicha infraestructura por una sola persona Jurídica, de acuerdo con lo dispuesto en los respectivos contratos. Dicha facultad también podrá ser otorgada al sector privado en las respectivas habilitaciones o licencias portuarias”.
Con anterioridad, el ministro Pérez indicó que de aprobarse el proyecto “lo que va a pasar es que Cosco simplemente lo va a solicitar [la exclusividad de explotación], pero va a tener aprobación automática”.
En cuanto a la demanda de la Procuraduría del MTC, el mismo ministró indicó a Gestión que con la ley aprobada se evaluaría si corresponde la sustracción de la materia.
Conudfi destaca decisión
El Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física internacional (Conudfi) resaltó la aprobación de modificaciones a Ley de Puertos puesto que “la seguridad jurídica en las inversiones privadas portuarias es un espaldarazo para las nuevas inversiones que han anunciado su presencia en nuestras costas peruanas como Chancay, Pucusana, Marcona y Chimbote, y que con la norma aprobada podrían extender su inversión en infraestructura de transporte que conecten los puertos del pacífico con Brasil”
Por MundoMaritimo