
当前位置:新闻动态
Tecon Santos adelanta para 2026 la ampliación de su capacidad a 3 millones de TEUS
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/07/11 10:17:19
Santos Brasil adelantará la finalización del proyecto que aumenta la capacidad de Tecon Santos a 3 millones de TEUs en cinco años. Así, la nueva infraestructura prevista para 2031, estará disponible desde 2026.
El ciclo de inversiones para la ampliación y modernización de Tecon Santos, una de las mayores terminales de contenedores de América Latina, comenzó en 2019 e involucra un valor de US$475.1 millones, de los cuales aproximadamente US$237,5 millones ya fueron invertidos. Sólo en 2024, se asignarán alrededor de US$76,7 millones a la terminal, aumentando su capacidad desde los 2,4 millones de TEUs actuales a 2,6 millones de TEUs a fines de este año.
Entre 2026 y 2031 se realizarán inversiones en reposición de equipos, mejora de flujo, nivel de servicio, descarbonización y sistemas, entre otros, pero todo lo que incida directamente en el aumento de capacidad se llevará a cabo en 2026.
Según Antonio Carlos Sepúlveda, director general de Santos Brasil, la anticipación de las inversiones en Tecon Santos garantizará que la demanda en el Puerto de Santos, que tuvo un crecimiento promedio de contenedores del 3,3% anual en la última década, será satisfecha en los próximos diez años. “Nuestra estrategia es tener siempre alrededor de 200.000 TEUs de capacidad disponibles en la terminal para que exportadores e importadores tengan espacio garantizado para su carga”, afirmó.
Infraestructura
Cabe mencionar que el proyecto de ampliación y modernización de Tecon Santos implicó inicialmente obras para profundizar el muelle y ampliar su longitud en 220 metros, totalizando 1.200 metros y convirtiendo a la terminal en la única en Sudamérica con capacidad para recibir simultáneamente hasta tres Neopanamax de 366 metros de eslora, los buques de mayor tamaño que arriban a Brasil.
En estos momentos se desarrolla la construcción de un nuevo patio de almacenamiento de contenedores, que incluye el derribamiento de los actuales edificios administrativos y se aguarda el traslado de la subestación de energía y básculas. Además, se construirá un nuevo edificio administrativo junto a la entrada al recinto. También, con el fin de ampliar el uso de equipos eléctricos, se realizan obras de electrificación del patio y aumento del número de tomas de corriente para contenedores refrigerados, que alcanzarán las 3.000 unidades.
Equipamientos
Entre los equipamientos, destaca la adquisición de dos grúas de muelle y ocho e-RTG, dos manipuladores de contenedores vacíos, 50 remolques y 50 tractocamiones. Todo ya en operaciones. Además, otros ocho e-RTG y dos grúas de muelle se encuentran en fase de compra. Al igual que los ya adquiridos, son de última generación y de bajas emisiones; serán operados de forma remota, desde una sala de control, lo que brindará mayor seguridad y comodidad a sus operadores, así como mayor precisión para la operación. El entrenamiento del personal que manejará las e-RTG comenzará en agosto.
También se utilizarán grúas horquillas eléctricas y recolectores de datos por radiofrecuencia (RFID) para ampliar la capacidad y aumentar la precisión en la gestión de existencias. También figuran en la lista camiones y autobuses de circulación interna propulsados por Gas Natural Vehícular (GNV) y paneles de energía solar, que forman parte del plan del puerto para alcanzar la neutralidad de carbono de sus operaciones para 2040.
Por MundoMaritimo