当前位置:新闻动态

    Crisis del Mar Rojo otorga nuevos bríos al mercado de portacontenedores de segunda mano

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/07/15 09:01:07

    Los acuerdos de compra y venta de portacontenedores volvieron a aumentar en el 1S 2024, a medida que las líneas navieras y los armadores no operadores de buques (NOOs) reaccionaron a los candentes mercados de fletamento y transporte de bienes. Es así como, tras una caída de las transacciones en el 2S de 2023, más de medio millón de TEUs de capacidad cambiaron de manos en el 1S 2024, reporta Alphaliner

    Las líneas navieras buscaron todos los buques disponibles para satisfacer la demanda de la extensa travesía alrededor del Cabo de Buena Esperanza y mantener sus lucrativos itinerarios de servicio. Así, entre enero y junio se compraron y vendieron 141 buques (572.600 TEUs en total) con una media de 23 mensuales. Esto se compara con un promedio de 15 ventas por mes en el 2S 2023.

    A pesar del aumento de los fletes a partir de septiembre, no hubo una reacción inmediata en el mercado de segunda mano, mientras que muchas líneas navieras consideraron que la crisis era un problema a corto plazo. No obstante, la pronta constatación de que no había una solución rápida a la Crisis del Mar Rojo provocó un cambio de opinión a partir de enero.

    A pesar de la afluencia masiva de 1,6 MTEUs de nuevos buques en 2024, las líneas navieras buscaron aún más capacidad en el mercado de segunda mano para tapar las brechas en los itinerarios y capitalizar el alza de las tarifas.

    MSC, el mayor comprador

    En el 1S 2024, MSC volvió a ser, con diferencia, el mayor comprador, con 33 buques adquiridos. Después de un año muy activo en 2023, CMA CGM solo concretó cinco adquisiciones en el período. En la otra vereda, los mayores vendedores de buques fueron Maersk y V Ships Hamburg, cada uno con 8 buques; NSB Niederelbe (7), Capital Ship Management (6) y Shoei Kisen (5).

    Alphaliner constata que los precios se reafirmaron en línea con la demanda. El NOO, Peter Doehle, pagó US$51 millones por el “Aristomenis” (en la imagen) de 9.954 TEUs en marzo. Mientras tanto, en mayo, CMA CGM habría pagado US$22,5 millones y US$26 millones respectivamente por los buques “Mendelssohn” y “Northern Guild” de 3.651 y 4.294 TEUs, respectivamente. 

    En términos de antigüedad, hubo un cambio significativo en comparación con el mismo período de 2023, con un aumento en la capacidad promedio de reventa, que representó el 10% de todas las transacciones en número durante el 1S 2024. Del mismo modo, el interés se alejó de los buques con menos de 10 años, y dos tercios de las ventas correspondieron a naves de entre 15 y 24 años.

    En términos de tamaño, las ventas se distribuyeron uniformemente en todos los segmentos, en contraste con el año anterior, cuando dominaron las transacciones en el segmento de 1.000 a 3.000 TEUs.

    Compraventas destacadas 

    Entre las operaciones destacadas de 2024, Yang Ming compró tres buques de 11.714 TEU que fletaba a Shoei Kisen por un total de US$297 millones. Mientras tanto, Peter Doehle adquirió 3 buques de 9.954 TEUs a Capital Ship Management Corp. por unos US$153 millones, así como un buque de 5.700 TEUs de CMA CGM. Por su parte, el NOO MPC Container Ships compró un total de cinco buques vinculados a V. Ships Hamburg, incluidos dos de 4.256 TEUs y tres de 3.700 TEUs.

    Se ha constatado que en lo que va de julio, los precios del compra y venta siguen subiendo, aunque hay señales de que el mercado puede volverse menos activo a medida que las navieras pongan a la venta menos buques y prefieran aprovechar al máximo el mercado de fletamento en lugar de deshacerse de activos.

    En junio se registraron ventas inferiores a 56.853 TEUs, aunque esta cifra podría aumentar a medida que se conozcan más acuerdos.

    Por MundoMarítimo