
当前位置:新闻动态
Comisión Interamericana de Puertos formará parte en iniciativa que analizará las tendencias de los Port Community Systems
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/09/20 09:00:25
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) formará parte en la iniciativa de la Asociación Internacional de Port Community Systems (IPCSA) de llevar a cabo el primer ejercicio de previsión (Foresight) en apoyo de los operadores de PCS y las operaciones portuarias asociados que considera escenarios futuros y que busca proporcionar un marco y un camino a seguir para los PCS a nivel mundial.
El ejercicio reunirá a miembros de la IPCSA y expertos externos, entre estos últimos la CIP OEA, en una serie de tres talleres regionales de dos días, que se realizarán a lo largo de un año. Las sesiones de intercambio de ideas desarrollarán escenarios de "esto podría suceder", sus posibles impactos y posibles respuestas del sector de los Sistemas Comunitarios Portuarios.
El ejercicio permitirá a la IPCSA y a sus miembros prepararse para futuros alternativos y riesgos asociados; comprender los posibles mercados emergentes, los desarrollos de la industria y los cambios de comportamiento; y adaptarse e innovar en productos y servicios para la sostenibilidad y la resiliencia futuras.
Mona Swoboda, CIP Program Manager, afirmó que “el proyecto IPCSA Foresight promete ser un gran beneficio para nuestro sector, ya que nos permitirá comprender mejor las tendencias actuales y futuras y formular acciones estratégicas para mejorar el desempeño, la adaptación y la innovación de nuestra industria. Para la CIP, este conocimiento presenta un valor agregado, y los esfuerzos colaborativos del proyecto Foresight fomentarán un importante intercambio de conocimientos interregionales”.
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es el único foro permanente que reúne a las autoridades portuarias nacionales de los 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a los líderes de la industria marítimo-portuaria para promover el desarrollo de un sector seguro, competitivo, sostenible e inclusivo, explica Swoboda.
Añadió que “la CIP monitorea constantemente las brechas en un sector marítimo y portuario en constante cambio para brindar resultados concretos a las cuestiones regionales e internacionales. La digitalización, incluido el establecimiento de Port Community Systems, es una de las prioridades clave para las autoridades portuarias nacionales de la CIP y los desafíos de la implementación requieren una atención especial”.
“Como parte de una organización gubernamental multilateral, el CIP tiene la capacidad única de servir como un organismo asesor permanente sobre cuestiones portuarias relevantes para el contenido americano, incluyendo Norte, Centro y Suramérica y el Caribe. Si bien la región que representa el CIP es diversa, muchos puertos y autoridades portuarias nacionales enfrentan desafíos similares a medida que se embarcan en su viaje hacia la digitalización. Como parte del proyecto IPCSA Foresight, el CIP espera abordar algunos de estos desafíos y encontrar soluciones tangibles, pero también mostrar las oportunidades únicas que tiene el sector portuario en las Américas para impulsar la digitalización en todo el mundo”.
Javier Gallardo, presidente de IPCSA, destacó por su parte que “como asociación, creemos que tenemos el compromiso con nuestros miembros de ayudarlos proporcionándoles información valiosa que les permita navegar por el futuro de los Port Community Systems. Por esta razón, es esencial hacer una pausa y tomarnos el tiempo para reflexionar sobre la situación actual y cómo el futuro (nuevas tecnologías, factores políticos, económicos, sociales y ambientales) continuará remodelando el campo de juego”.
La primera reunión de IPCSA Foresight, se celebrará en Dubái en noviembre.