当前位置:新闻动态

    Crisis porcina en China ofrece ventana a Brasil para aumentar exportaciones de soja

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/06/26 08:54:01

    En los primeros meses de 2024, China registró un incremento en sus importaciones de soja, alcanzando un volumen mensual de 10 millones de toneladas entre febrero y mayo, según datos de AXSMarine señalados por BRS Dry Bulk. Y es que, la demanda de soja en China se notó impulsada por un aumento en los precios del cerdo, que se atribuye a una reducción en la población de cerdas reproductoras, que en abril se situó en menos de 40 millones de cabezas, el nivel más bajo desde 2020. La cantidad de cerdas es un factor crucial, ya que afecta directamente la producción de lechones y, por ende, la necesidad de pienso, donde la soja juega un papel fundamental.

    Brasil se ha consolidado como el principal proveedor de soja para China, enviando la mayor parte de su cosecha entre marzo y junio. Sin embargo, su producción enfrenta sus propios desafíos este año debido a las inundaciones, que han afectado las estimaciones de la cosecha. Además, un cambio fiscal inesperado firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 8 de junio generó preocupación entre los compradores chinos. Esta medida limita la capacidad de los exportadores y procesadores brasileños para monetizar algunos créditos fiscales, lo que podría provocar una ralentización temporal de las exportaciones de soja desde Brasil.

    A raíz de esta incertidumbre, los compradores chinos han optado por aumentar sus compras de soja estadounidense como medida preventiva. No obstante, el Senado brasileño ha devuelto esta orden ejecutiva al Gobierno, anulándola en la práctica y aliviando temporalmente las tensiones en el mercado.

    Cabe destacar que a pesar de la tendencia alcista en la demanda de soja, las importaciones chinas de este producto en 2024, aunque superiores a la media de los últimos cinco años, muestran una caída del 5,4% en comparación con el mismo período de 2023. 

    Por MundoMaritimo