当前位置:新闻动态

    SSA MARINE MIT destaca la cohesión entre tecnología y personas como impulso a la eficiencia

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/11 09:11:47

    Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de un hub logístico como lo es Panamá y es una oportunidad enorme poder recibir a representantes de puertos de todo el mundo aquí en nuestro país y lógicamente en nuestro terminal”, expresó Enrique Clément, gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente, SSA Marine MIT, en referencia al apoyo brindado por el operador a TOC Américas, cuyos delegados pudieron disfrutar de un almuerzo en sus instalaciones en medio del Tour Portuario desarrollado el lunes 30 de septiembre. 

    En conversación con MundoMaritimoEnrique Clément, aprovechó de destacar las cualidades que convierten a Panamá en un hub logístico y portuario por excelencia, mismas que pudieron notar los delegados de TOC Américas al transitar del lado Pacífico del Canal, al lado Atlántico en una misma jornada. “En 40 minutos pudieron conectar ambos océanos, desayunaron en el Pacífico y almorzaron en el Atlántico. Entonces esa conectividad es la que destaca Panamá gracias a su posición geográfica”. 

    Tales características son las mismas a las que SSA Marine MIT sabe sacar partido y que lo convierten en un puerto de importancia estratégica en Panamá y el mundo. “Somos uno de los puertos más productivos y reconocidos del Caribe”, destacó.

    Personas y tecnología

    Pero las ventajas de SSA Marine MIT no se reducen a su posición geográfica, puesto que sus personas y su tecnología son parte claves en su fórmula. “Nuestra gente, nuestra fuerza humana es lo que nos permite, por un lado, que podamos ser un terminal que ya está manejando arriba de los 3,5 millones de TEUs y, segundo, lógicamente, la inversión en entrenamiento, en infraestructura, como lo hace el grupo SSA Marine en todos sus terminales a nivel mundial”.

    En el plano de la tecnología implementada por el terminal para alcanzar una alta eficiencia, destacó que “recibimos hace unos años seis Automatic Stacking Cranes (ASC), son grúas de apilamiento que nos permiten automatizar la operación de importación; pueden operar con un sistema y tecnología RFID (Radio Frequency Identification)- qué permite su operación remota- y el importador optimiza el tiempo que está en la terminal. Optimizamos también los recursos con este tipo de tecnologías. Ahora, el 10 de octubre, nos están llegando seis más y vamos a tener un total de 12”, adelantó.

    En cuanto a la cohesión tecnología/personas, necesaria para la realización de operaciones de un modo eficiente, indicó que: “nosotros no escatimamos en invertir en entrenamiento, aquí está uno de los departamentos y equipos de entrenamiento más grandes de la región. De hecho, SSA Marine MIT sirve como como base de entrenamiento para el grupo a nivel global. Cuando hay alguna nueva operación, personas de diferentes países se hospedan aquí y en el terminal y reciben el entrenamiento para poder iniciar las operaciones en sus países de origen”.

    Contamos con herramientas que ayudan a nuestro personal a tener capacitación diaria y continua con diferentes módulos disponibles a través de una web que manejamos por interno, donde mediante vídeos de interacción el personal de SSA Marine MIT las personas pueden estar en contacto con la capacitación”, destaca el ejecutivo.

    Listos para recibir la carga

    En cuanto al complejo contexto en que se desarrolla el comercio y el transporte marítimo internacional como consecuencias de disrupciones de diversa índole, indicó que “lógicamente lo que suceda en el mundo afecta a las operaciones de un terminal de transbordo. Ahorita mismo se habla de una huelga en la Costa Este de Estados Unidos y seguramente va a haber atrasos y congestión. Todo tiene como consecuencia la parálisis en la economía”, advirtió. 

    No obstante, subrayó que “nosotros siempre en MIT estamos preparados para recibir toda la carga que quieran traernos”.