当前位置:新闻动态

    Smart Flux a través de soluciones digitales permite que la carga fluya de manera más rápida y eficiente por los puertos

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/14 09:43:26

    Smart Flux, una empresa que opera hace un poco más de un año en Chile y que prontamente se expandirá a Perú, ha logrado posicionarse como opción innovadora en la industria marítima, portuaria y logística. A través de soluciones digitales ha permitido que la carga fluya de manera más rápida y eficiente por los puertos. Incluso, sus clientes, principalmente agentes de aduana e importadores, destacan la disponibilidad de información y/o la velocidad de resolución de tareas. Esta resolución se da a través de mediciones trimestrales que realiza la misma empresa sobre la percepción de calidad de sus servicios.

    En base a nuestra experiencia, notamos que había una necesidad en la industria, se requerían soluciones razonables y digitales, que hicieran que el sector fuera más eficiente, productivo y sostenible. Junto con eso nos dimos cuenta que la digitalización además de dar ventajas competitivas, podía mejorar la experiencia de los clientes. La diferenciación tecnológica permite tener más funcionalidades, prestaciones adecuadas y reacciones rápidas”, explicó Matthew Taylor, CEO de Smart Flux, a MundoMaritimo

    Principales servicios 

    Smart Flux actualmente comercializa con mayor fuerza tres servicios. En primer lugar, la transmisión de manifiestos para las aduanas: “las naves cuando recalan en un puerto necesitan notificar a la aduana del país qué carga tienen y qué carga se van a llevar. Ese proceso es relativamente complejo y muchas veces engorroso. Bajo esa consideración, nosotros hemos desarrollado herramientas tecnológicas para que eso se pueda hacer en forma digital y automática”, explica Matthew Taylor.

    La segunda solución con la que cuentan es el tracking de contenedores en una región o en un espacio físico particular.

    Por último, destaca el servicio del Portal de Liberación de Carga,  tanto de importación como en exportación: “La solución de exportación la estamos desarrollando ahora. En tanto, la de importación la tenemos funcionando hace bastante tiempo, de hecho hace cuatro años en Chile. En ese tiempo hemos tenido el apoyo de dos navieras, Maersk y CMA CGM. Hoy día seguimos con CMA CGM.  Adicionalmente, hemos sido favorecidos por una línea naviera para que extendamos este servicio a Perú, asimismo, hemos llegado a un acuerdo con otro agente de naves en Chile para poder realizar este servicio con su representante”.

    Una opción diferenciada en el mercado

    Smart Flux ofrece una solución que no presupone ninguna infraestructura tecnológica previa, es decir, explica el CEO de la empresa, “somos capaces de integrarnos con cualquier sistema de información de las líneas navieras, por lo tanto no requerimos que éstas tengan que tomar una decisión. En ese sentido, somos agnósticos en los modelos de datos. Nosotros recibimos la información, la reprocesamos y la implementamos”.

    Asimismo, el modelo que ofrece Smart Flux es interesante desde el punto de vista de la automatización, pues su solución está pensada para que existan protocolos y algoritmos automáticos que permitan que el cliente que interactúa con la página pueda lograr que su contenedor sea liberado. 

    Por otro lado, el sistema permite que concurran varios participantes de la cadena de abastecimiento. Nosotros permitimos que participe el depósito de contenedores, almacén y la empresa de póliza de seguro, por ejemplo, puedes comprar la póliza de seguro en el mismo portal, y por lo tanto, da una visibilidad del estado de la carga”, dijo Matthew Taylor .

    Otro aspecto relevante es que el Portal de Liberación de Contenedores funciona 24/7. “Desde cualquier parte del mundo se puede de ingresar al sistema y liberar la carga cualquier día de la semana, sin tener que depender de terceras personas. Es una propuesta de valor muy potente, pues permite tener visibilidad del estado de la carga y, por otro lado, tener la posibilidad de interactuar con el sistema en forma libre, autónoma y en el momento que tú quieras”, comentó.

    Mejoras a corto plazo 

    Smart Flux destaca que recibieron la segunda versión del Portal que incorpora una tecnología y arquitectura mucho más moderna, con soluciones de Amazon Web Services, una base de datos que ya no es relacional, sino que es documental, “lo que nos permite ser mucho más rápidos, con una serie de virtualidad y funciones que la herramienta inicial no tenía”, apuntó Matthew Taylor

    Finalmente  el ejecutivo indica que “hemos constituido un equipo comercial para empezar a hacer resonar en la mente y en el corazón de nuestros clientes la marca, sus virtudesd y sus beneficios. Y en ese sentido hemos sido capaces de visitar, yo diría que al 100% de las líneas navieras de Chile del segmento que nos interesa, contenedores”.