当前位置:新闻动态

    Tarifas de flete spot continúan descendiendo en las principales rutas globales

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/10/16 08:51:13

    Las tarifas spot, según el World Container Index (WCI) de Drewry de la semana anterior mostró descensos continuos en las operaciones en la ruta Shanghái-Roterdam que cayó un 6% hasta los US$3.591/FEU, mientras que en la ruta Shanghái-Genova cayó un 2,8% al posicionarse en los US$3.784/FEU, según constató MundoMaritimo. No obstante, el analista de la industria marítima, Lars Jensen, advierte que la cifra todavía está por encima del nivel anterior al inicio del peak en mayo. Es decir, al comparar con la última semana de abril de 2024, Shanghái- Roterdam sigue siendo US$535/FEU más alto, mientras que Shanghái-Genova lo es por US$169/FEU. 

    La semana pasada igualmente, las tarifas en la ruta Shanghái-Los Ángeles cayeron un 5% a US$5.019/FEU, mientras que para Shanghái-Nueva York cayeron un 3% a 5.761/FEU. No obstante, Lar Jensen nuevamente apunta que estas cifras son más altas que la última semana de abril, en el caso de Shanghái-Los Ángeles por US$1.624/FEU y para Shanghái-Nueva York por US$1.392/FEU más alto. En suma, pese a la baja continua, las tarifas siguen siendo altas.

    Jensen también observa, la reaparición de los datos del Indice de Fletes de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI), luego del feriado de la Semana Dorada en China de la primera semana de octubre. El índice general del SCFI se encuentra ahora en el nivel US$2.063/TEU. A modo de comparación, a fines de abril se situó en US$1.940/TEU, antes del peak, y luego subió por encima de los US$3.700/TEU durante el peak. “En diciembre, justo antes de la crisis del Mar Rojo, estaba solo ligeramente por encima del nivel US$1.000”, apunta el analista, develando con ello la importancia de dicho conflicto en la solidez de las tarifas de fletes spot.

    Impacto de la demanda 

    Al margen de la crisis del Mar Rojo, otro factor que ha influido en la robustez de las tarifas de fletes es la propia demanda de transporte marítimo de contenedores, factor del que ya se tienen datos sobre el mes de agosto que son aportados por Container Trades Statistics Limited (CTS).

    Las cifras de CTS muestran que los volúmenes embarcados aumentaron un 5,3% interanual en agosto hasta alcanzar los 16,05 MTEUs, unos 1.300 TEUs por debajo del peak de mayo. En términos intermensuales, el transporte marítimo global de contenedores aumentó un 2,6% en agosto.

    El analista de DrewrySimon Heaney, observa que, de este modo el mercado de contenedores ha experimentado 13 meses consecutivos con ganancias interanuales y los últimos resultados significan que el total movilizado después de ocho meses alcanzó los 113,7 METUs, es decir, un aumento del 6,7% con respecto al mismo período del año pasado.       

    Heaney observa además que todas las regiones se encuentran en territorio de crecimiento positivo en lo que va de año, aunque hay un diferencial bastante amplio entre máximos y mínimos. El crecimiento más rápido de los embarques totales de contenedores llenos se ha producido en Norteamérica, con un aumento del 11% en lo que va de año, mientras que el sur de Asia y Oriente Medio tiene el crecimiento más bajo, con un 2%, también en lo que va del año.

    Cabe mencionar que la cifra de los volúmenes se logra consolidar con lentitud respecto al promedio de las tarifas de fletes, por lo que es probable que a medida que avancen los meses de registro, las cifra comience a marcar un descenso en conformidad con la tendencia a la baja que han reflejado las tarifas de fletes.

    ¿Pero seguirán bajando las tarifas? De acuerdo con Linerlytica lo más probable es que sí, considerando que las preocupaciones por la huelga de los trabajadores portuarios de la USEC se han desplazado unos meses y el recorte de las cancelaciones de itinerarios (blank sailings), tras el fin del feriado de la Semana Dorada en China.

    De hecho, Drewry apunta una mejora en la confiabilidad de los itinerarios en las próximas semanas al esperar que, en promedio, el 90% de los buques naveguen según lo programado durante las próximas cinco semanas.

    En las principales rutas de este a oeste: Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, se han anunciado 69 blank sailings entre la semana 42 (del 14 al 20 de octubre) y la semana 46 (del 11 al 17 de noviembre), de un total de 693 itinerarios programados, lo que representa una tasa de cancelación de itinerarios de solo el 10%.