
当前位置:新闻动态
Se prevé un mercado de graneles estable en 2024, pero con desafíos para 2025 y 2026
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/11/04 09:28:52
Según el último informe de BIMCO sobre el mercado de graneles, el equilibrio entre la oferta y demanda en este sector se fortalecerá en 2024 en comparación con el año anterior. No obstante, se anticipa un debilitamiento progresivo en 2025 y 2026, a medida que la demanda de transporte se reduzca y aumente la oferta de buques.
Escenarios de demanda y oferta para los próximos años
BIMCO plantea dos escenarios en sus proyecciones para 2025 y 2026, dependiendo del regreso de los buques a rutas habituales en el Mar Rojo y el Canal de Suez, actualmente evitadas por razones de seguridad. En el escenario base, se espera que las naves vuelvan a estas rutas en 2025, lo que generaría una caída en la demanda del 0,5-1,5% en ese año y un repunte del 2-3% en 2026. Alternativamente, si el retorno se retrasa hasta 2026, la demanda crecería un 0,5-1,5% en 2025 y un 1% en 2026. En ambos escenarios, la oferta de buques aumentaría un 2-3% anual.
Impacto en las tarifas de flete y precios de activos
El informe prevé que las tarifas de flete se reduzcan significativamente a medida que el equilibrio entre oferta y demanda se debilite, afectando especialmente a los buques Panamax debido al crecimiento en sus entregas y la disminución de la demanda de embarques de carbón. Los Capesize, por su parte, podrían mostrar una mayor estabilidad en sus tarifas gracias a su menor expansión de flota.
Por otro lado, los precios de los buques de segunda mano, que alcanzaron su punto máximo en julio de 2024, podrían comenzar a descender en los próximos años, siguiendo la tendencia de las tarifas de flete. Aunque los precios de buques nuevos han mantenido su estabilidad, no se espera que suban en ausencia de un aumento considerable en la demanda de nuevas construcciones.
Crecimiento de la flota y reciclaje de buques
BIMCO estima que la flota global de graneles crecerá alrededor de un 3% en 2024 y 2025, y un 2,6% en 2026. El libro de órdenes actual representa un 10,2% de la flota existente, con un 27,6% de los pedidos pendientes para entregas después de 2026. Éstas se centrarán en buques Panamax, mientras que las unidades Capesize verán un repunte hacia 2026.
El desguace de naves también aumentará tras alcanzar su nivel más bajo en 2024. Se espera que ascienda a 5,8 millones de dwt en 2025 y a 8,7 millones en 2026, ya que el debilitamiento del mercado incentivará el retiro de buques más antiguos.
Evolución de las velocidades de navegación y congestión
A pesar de las normativas ambientales que en años recientes han alentado a reducir la velocidad de navegación, no se prevén nuevos cambios significativos en este aspecto hasta 2026. Sin embargo, BIMCO anticipa que la velocidad de los buques podría caer hasta un 1% en 2025 si las tarifas de flete disminuyen, especialmente si los buques retoman rutas en el Mar Rojo. En cuanto a la congestión, se ha registrado una caída en Brasil y Europa, mientras que en el Lejano Oriente ha aumentado.