当前位置:新闻动态

    EE. UU. busca endurecer medidas arancelarias para restringir importaciones de minimis

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/09/23 08:59:00

    La administración de Joe Biden anunció nuevas medidas que restringirán el uso de una disposición comercial que ha facilitado el ingreso de productos de plataformas de e-cmommerce, como Temu y Shein, a Estados Unidos. Esta decisión surge en respuesta a la presión bipartidista para cerrar lo que se considera una "laguna jurídica" en el sistema de importaciones, informó el WSJ.

    El gobierno planea limitar el uso de la exención de minimis, que permite la entrada de productos valorados en hasta US$800 sin aranceles y con menor escrutinio aduanero. La medida afectará especialmente a las empresas de e-commerce basadas en China, ya que, según datos oficiales, la mayoría de los bienes importados bajo esta exención provienen de dichas plataformas. A partir de esta modificación, los paquetes que contengan productos sujetos a aranceles bajo diversas leyes comerciales ya no podrán acogerse a esta exención y deberán ingresar a través de procedimientos aduaneros más estrictos. 

    Una de las áreas más afectadas será la de textiles y prendas de vestir, ya que se estima que aproximadamente el 70% de estos productos importados desde China estarán sujetos a los nuevos controles. Además, se estudian más cambios que impondrían requisitos adicionales de papeleo a los envíos amparados por la exención de minimis.

    Ola de reacciones 

    Temu afirmó que su crecimiento no depende de esta política y que evaluará las nuevas normativas propuestas. Por su parte, Shein expresó su intención de colaborar con las partes interesadas en las reformas. Los defensores de la disposición argumentan que facilita la introducción de bienes a menor costo para los consumidores y empresas estadounidenses, mientras que los detractores sostienen que se ha abusado de la exención para evadir controles que podrían identificar riesgos, como el uso de mano de obra forzada o productos inseguros.

    Funcionarios de la administración han señalado que estas medidas buscan reducir el número de paquetes que ingresan a Estados Unidos sin el debido control, en línea con promesas anteriores de aumentar la supervisión. Sin embargo, algunos expertos, como John Pickel del Consejo Nacional de Comercio Exterior, advierten que estas restricciones podrían generar represalias comerciales por parte de otros países, lo que afectaría a los exportadores estadounidenses.