
当前位置:新闻动态
Huelga en la USEC y la USGC impactaría con mayor fuerza importaciones provenientes de América Latina
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/09/24 14:47:07
Los puertos de la Costa Este (USEC) y del Golfo de EE. UU (USGC) manejaron el 55,5% de las importaciones de contenedores de EE. UU. en lo que va de año y representaron el 8% de los volúmenes de contenedores a nivel mundial. Se estima que la huelga- que iniciaría el 1 de octubre- afectaría particularmente a las importaciones de origen europeo y latinoamericano, que según los informes quedarían varadas debido a la falta de alternativas viables para manejar volúmenes tan grandes en los puertos de la costa este de México o Canadá.
La huelga tendría un impacto diferente al de las amenazas de paralizaciones anteriores en la Costa Oeste de EE. UU. (USWC) dada la mayor diversidad de importaciones. Mientras que los puertos de la USWC están dominados por las exportaciones del Lejano Oriente, los puertos de la USEC y la USGC tienen una división de importaciones de Lejano Oriente/Europa/América Latina que se acerca más a 55/25/20.
Las importaciones del Lejano Oriente podrían desviarse a la USWC, aunque con la congestión y los problemas logísticos que esto implica. Sin embargo, la situación es mucho más complicada para las importaciones europeas y latinoamericanas.
El problema se agravará por el hecho de que los volúmenes están actualmente en auge en ambas costas: Long Beach anunció un récord histórico de volúmenes de contenedores en agosto, citando desvíos y la preocupación de los importadores sobre futuros aranceles. Mientras tanto, tanto Los Ángeles como Nueva York/Nueva Jersey registraron récords para el mes de julio, ya que los importadores adelantaron los embarques para evitar demoras más adelante en el año.
CMA CGM y Hapag -Lloyd anuncian recargos
En tanto, CMA CGM anunció que cobrará US$1.500/TEU adicionales desde todos los puertos de origen a los puertos de la USEC y la USGC a partir del 11 de octubre. En tanto, para las exportaciones desde ambas costas, el recargo para los contenedores dry y tanque será de US$800/TEU y US$1.266/FEU. Para las exportaciones de contenedores refrigerados se impondrán US$1.000/TEU y US$1.500/FEU.
Mientras tanto, Hapag-Lloyd anunció de un recargo por Interrupción Laboral o WDS a partir del 18 de octubre. El WDS de US$1.000/TEU se cobraría sobre todas las importaciones a los puertos de la USEC y la USGC desde todos los puertos del norte de Europa, el Mediterráneo, África, Oriente Medio, el subcontinente indio, Oceanía y América Latina.
¿Washington intervendrá?
Una opción para detener la huelga sería que el gobierno de EE. UU. invocara la Ley Taft-Hartley, que impondría un período de reflexión de 80 días. Sin embargo, ha trascendido que la administración Biden no invocaría la Ley Taft-Hartley para romper la huelga. Mientras alienta a todas las partes a volver a la mesa de negociaciones, en gran medida como consecuencia a las próximas elecciones presidenciales en noviembre.
Fuentes especializadas indican que, si una huelga dura más de unas pocas semanas, el efecto dominó de tales interrupciones podrían afectar la situación de la oferta y la demanda antes del peak estacional de carga para el Año Nuevo Lunar el 29 de enero de 2025. En tanto, Maersk ha advertido advirtió que tomaría de cuatro a seis semanas recuperarse de una huelga que cierre los puertos de la USEC y la USGC durante una semana.
¿Cómo prepararse para una posible huelga?
Fuentes especializadas indican que existen cuatro formas de prepararse para una posible huelga en los EE. UU.:
- Diversificación de las opciones portuarias: Los propietarios de carga puede diversificar sus opciones portuarias utilizando puertos alternativos, tal como hicieron muchos importadores durante las huelgas de la USWC al trasladarse a los puertos de la USEC y la USGC. Si bien esto ayuda a evitar grandes interrupciones, puede implicar mayores costos de envío debido a rutas más largas o capacidad limitada en ubicaciones alternativas.
- Modos de transporte alternativos: El uso, como ejemplo, del Ferrocarril del Canal de Panamá puede ser de ayuda para movilizar carga durante las huelgas portuarias. Este ferrocarril conecta los océanos Atlántico y Pacífico, ofreciendo una opción rápida y confiable para evitar puertos congestionados y mantener los envíos en curso.
- Redistribución de la carga: Redistribuir la carga entre varias líneas navieras o puertos reduce el riesgo de demoras totales en caso de una huelga. Al hacerlos se pueden gestionar mejor las posibles interrupciones y mantener un flujo constante de bienes.
- Uso de contenedores propiedad del expedidor (SOC, por sus siglas en inglés): Se trata de contenedores que pertenecen al expedidor y no a la línea naviera. Al utilizar unidades SOC, se pueden evitar los elevados recargos por detención y demurrage, ya que no están sujetos a los plazos de devolución de contenedores de la línea naviera.