
当前位置:新闻动态
DP World negocia con el gobierno de México la operación de un gran parque industrial en el país
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/09/29 09:04:19
DP World está en conversaciones con el gobierno de México para que le permita iniciar operaciones en el país, con lo que tendría luz verde para manejar la carga que se dirige a EE. UU. desde la frontera sur. El operador portuario global no ha podido extender su ambicioso plan de crecimiento a EE. UU. desde que se topó con obstáculos políticos hace dos décadas. En su lugar, ha invertido en cinco terminales en las costas este y oeste de Canadá. Su presencia en México- donde las entidades controladas por gobiernos extranjeros no pueden ser propietarias de instalaciones portuarias- permitiría a DP World rodear el mercado estadounidense con la esperanza de hacerse con una parte mayor del comercio marítimo con destino a EE. UU., reporta WSJ.
Sultan Ahmed bin Sulayem, presidente y CEO del operador portuario basado en Dubai, declaró que lo ideal sería implementar un puerto mexicano con terrenos cercanos lo suficientemente grandes como para albergar un enorme parque industrial. “Nos encantaría tener una combinación de puerto e industria en México. Realmente aporta mucha carga al puerto y facilita que la gente que produce la envíe inmediatamente”.
Oposición política
DP World se vio obligada a deshacerse de cinco terminales de la costa este de EE. UU. en 2006, tras comprarlas en el marco de la adquisición de la empresa británica Peninsular & Oriental Steam Navigation. Poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, los políticos estadounidenses expresaron su preocupación por la seguridad de las infraestructuras críticas al ser propiedad de una empresa con base en Emiratos Árabes Unidos.
Sulayem afirmó que sigue interesado en las infraestructuras estadounidenses. “No hemos renunciado a los puertos estadounidenses”, afirmó. Mientras que un funcionario de DP World dijo que la empresa cree que el sentimiento en Washington es diferente hoy que hace 20 años.
En esa línea, DP World ha mantenido conversaciones con México periódicamente durante varios años sobre una posible inversión portuaria, pero no se ha cerrado ningún acuerdo, según fuentes cercanas al asunto. Asimismo, Sulayem dijo que no creía que la legislación mexicana fuera un impedimento para las ambiciones de DP World en México. “Nos hemos enfrentado a esto en otras áreas y finalmente se resolvió”, dijo.
Aunque DP World no ha buscado una terminal de contenedores en EE.UU. desde que fue rechazada en 2006, está ampliando su presencia en EE.UU. a través de negocios de logística interior. En 2021, la empresa pagó US$1.200 millones por Syncreon, un proveedor logístico con base en Michigan especializado en tecnología y automóviles. Al año siguiente, abrió un parque industrial de más de 1.300 acres (526 hectáreas) cerca del puerto de Charleston (Carolina del Sur). El año pasado, adquirió la empresa de transporte de automóviles CFR Rinkens, con base en Long Beach (California), por una suma no revelada.
Tendencia de nearshoring
Los puertos y fábricas mexicanos están en auge a medida que las tensiones geopolíticas y los aranceles empujan a más empresas, incluidas las chinas, a establecer su producción en México, más cerca de los consumidores estadounidenses. Los especialistas en logística esperan que las tendencias de nearshoring fomenten mayores ecosistemas de proveedores de piezas y traigan más volumen de carga del extranjero para alimentar a las fábricas.