当前位置:新闻动态

    Puerto Coquimbo busca enfrentar el constante incremento de volúmenes con proyectos viales y ferroviarios

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2024/12/05 08:55:56

    Puerto Coquimbo, sirve principalmente a la carga de la zona,  la que incluye productos hortofrutícolas, graneles minerales y de proyecto. Sin embargo, también se ha puesto como objetivo ampliar su oferta a regiones aledañas. Por ello,  junto a su concesionario Terminal Portuario Coquimbo (TPC) cuenta con una alianza estratégica que abarca proyectos de  modernización del puerto, de vialidad para generar mejores accesos de los transportistas hacia el terminal y de movilización de carga a través de ferrocarril. 

    TPC tiene el desafío de transformar el puerto, el cual se ha caracterizado por su actividad estacional. Uno de los objetivos es estabilizar la carga durante el año. Para abordar estos temas TPC ha realizado inversiones fundamentalmente en los proyectos que están comprometidos en el contrato de concesión. El puerto hoy en día está en condiciones físicas y operativas para poder captar más carga. La meta es convencer a los potenciales clientes y usuarios del puerto de que somos una opción”, explicó Ernesto Piwonkagerente general de Puerto Coquimbo, en exclusiva a MundoMaritimo.

    Mejoras de accesibilidad 

    En cuanto a la relación Ciudad-Puerto, Piwonka aseguró que existe un déficit respecto a los accesos al terminal: “Hace no mucho tiempo, movíamos menos carga, por lo que no había una presión muy grande respecto a los accesos. Hoy en día, los camiones han incrementado sus volúmenes - probablemente esta tendencia continuará en los años que vienen- y se ven enfrentados a la infraestructura vial de la ciudad, circulando con radios de giro estrechos y con un estándar que no se condice con lo que el puerto necesita”.

    En esa línea, el ejecutivo explicó que este es un tema que se ha conversado en el seno del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, en particular con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Gobierno Regional y la Municipalidad. “Sabemos que es una piedra de tope; un puerto que no tiene un acceso como requiere, es menos competitivo”, aseguró.

    Por ello, Puerto Coquimbo y TPC están empujando en conjunto proyectos para el mejoramiento del estándar del Paso Agua Negra y del Borde Costero. Dentro de este segundo plan, se incorpora un corredor bimodal para el acceso al puerto. “Este proyecto partió en el año 2018 con una primera versión que después fue reformulada en el año 2021. Este año, con TPC, nos propusimos refundir estos dos proyectos, sacar lo mejor de cada uno y proponérselo a las autoridades”, explicó Piwonka.

    Esta nueva versión, comenta el gerente general de Puerto Coquimbo, se incorporó una zonificación del proyecto, lo que permite que la ejecución se pueda hacer en etapas. “Agregamos la zona número 6, que corresponde al corredor bimodal, pero en una condición de independiente, porque tiene otras consideraciones. En ese corredor es donde pretendemos  dotar a la ciudad, a parte de una vía especial para los camiones, de un acceso ferroviario”, puntualizó.

    Actualmente este proyecto se encuentra en la etapa de factibilidad, esto quiere decir que aún queda por definir algunos aspectos con la Dirección de Obras Portuarias y la Municipalidad. “Yo creo que ese proceso culminará dentro de seis meses. Y una vez hecho eso, ambos organismos, tanto la Municipalidad como la Dirección de Obras Portuarias, van a quedar en condiciones de empezar a ejecutar las obras. Tendrán que pasar por todo el proceso de aprobación del proyecto, pero si todo sale bien, las construcciones comenzarán a ejecutarse en uno o dos años”, estimó.

    Iniciativas relevantes 

    En materia propiamente tal , Puerto Coquimbo y TPC están impulsando varias iniciativas en conjunto. Hay algunas que ya están realizadas, como el nuevo Sitio 3: “Fue un proyecto definido en conjunto. Nuestro rol fue velar por el cumplimiento del contrato y apoyar con gestiones externas”, dijo Piwonka

    Otras iniciativas que Puerto Coquimbo está empujando tanto con las autoridades regionales como con privados es el nuevo sitio de inspección que contará con Systems Approach, que facilitará la exportación de frutas chilenas con destino a Estados Unidos. Las nuevas instalaciones se situarán estratégicamente en el cruce de la Ruta D43 con el camino a Andacollo, considerando su cercanía al puerto de Coquimbo y la conexión a los principales valles productores de fruta de la región.