
当前位置:新闻动态
Nowports presentó completo panorama sobre tendencias y oportunidades en el comercio entre América Latina y China
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2024/12/05 08:57:09
En la jornada del 3 de diciembre Nowports, freight forwarder digital dedicado a facilitar el comercio internacional en América Latina llevó a cabo el seminario virtual "Conexión China > Latam, planifica tu logística para el 2025", evento en el que importadores y especialistas en logística pudieron captar las tendencias claves del mercado en 2025, oportunidades para importaciones desde China hacia nuestra región y los desafíos que imponen las regulaciones y el contexto geopolíticos que impactan en las cadenas de suministro, entre otras materias.
En la oportunidad, Alejandro Calderón, Regional Trade Lane Manager Asia, Nowports, presentó las tendencias del mercado asiático, el panorama actual y datos claves en la relación comercial entre China y América Latina. Durante su exposición, don el fin de dimensionar la importancia de China en el contexto del comercio global destacó que 8 de los 15 principales puertos del mundo se encuentran en China. En cuanto al intercambio comercial del país asiático con la región (equivalente a US$480.000 millones en 2023), destacó que el 70% de los bienes exportados desde América Latina hacia China corresponden a soja, petróleo crudo, cobre y litio y que el 90% de dichas exportaciones provienen de Brasil, Chile, Perú y Venezuela. En contrapartida, China envía a nuestro continente productos manufacturados e intensivos en tecnología, productos con los que ha ganado preponderancia sobre las importaciones provenientes de Estados unidos en países como Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil.
Destacó igualmente que Brasil dominó las exportaciones desde la región a China, las que alcanzaron un valor de US$122 mil millones, seguido por Chile, cuyas exportaciones al país asiático alcanzaron los US$43 mil millones. Destacó de todas maneras que “todavía hay un margen de crecimiento para el Perú, Colombia, Ecuador y Argentina. Por Ejemplo: Argentina compra mucho más a China que lo que China le compra a Argentina. Entonces ahí hay una posibilidad de crecimiento y de mejora en la relación comercial de China hacia América Latina”.
También puso en relieve el impacto del desarrollo de la economía china en el mundo y su ambicioso objetivo de fabricar el 30% de la producción manufacturera del mundo, objetivo al que aspiran llegar mediante la creación de infraestructura (puertos, vías ferroviarias, rutas terrestres, terminales etc.) en 65 países del mundo, en los que, por supuesto, están incluidos los latinoamericanos, donde el puerto de Chancay, recientemente inaugurado en Perú, es un claro ejemplo.
Intercambio comercial con desafíos
Jorge Moura, Global Head of Sourcing & Pricing, Nowports, apuntó los principales puertos que sirven al comercio exterior en China, sus principales productos de exportación y la potente red de servicios naviero que dispone el país asiático para conectarse con el resto del mundo y que en el caso del comercio que sostiene con América Latina es servido por una total de 88 portacontenedores que navegan idea y vuelta hacia/desde la costa este de la región y por otros 125 buques que cumplen la ida y el regreso de hacia/desde la costa oeste.
Igualmente, destacó algunos desafíos en ambas costas de la región al apuntar que un 45,38% de las recaladas (7.639) en la costa este presentaron demoras, mientras que en la costa oeste esa cifra se elevó a un 41,39%, lo que explicó podría deberse a problemas relativos a la infraestructura portuaria en nuestro continente: “Claramente existe una ineficiencia porque de todos los servicios, casi la mitad tienen problemas, lo que también es una alerta: ¿Qué está pasando en nuestros terminales? ¿En América Latina en general, cómo tienen que mejorar las terminales? Tenemos un gran problema de infraestructura que no logra atender la demanda”, subrayó.
También la oportunidad desarrolló explicaciones en torno a conceptos blank sailings, tarifas spot, tarifas NAC (contrato anual nominado), incrementos generales de tarifas (GRIs), de uso habitual en el transporte marítimo internacional.
Importación y exportación de forma simple
Carolina Samsing, Vicepresident of Growth, Nowports, por su parte, realizó una breve presentación acerca de los servicios que ofrece Nowports, entre los que figuran la elección de la mejor opción de transporte para llevar la carga a destino y el permitir a los propietarios de carga ahorrar tiempo; monitorear el movimiento de la carga con información actualizada, facilitando la toma de decisiones efectivas mediante el uso de tecnología avanzada. “Somos un freight forwarder digital y tenemos la misión de facilitar el comercio internacional en Latinoamérica. Queremos justamente conectar en un mismo ecosistema a todos los actores que hacen que la logística sea posible y así poder simplificar los trámites, optimizar lo de envíos, facilitar la información y poder hacer que todos aquellos en América Latina que quieran importar o exportar lo puedan hacer de una forma simple”, detalló.