
当前位置:新闻动态
Aumento de producción y baja incorporación de nuevos buques hacen crecer el interés en los VLCC
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/02/14 08:57:02
El sector de los Very Large Crude Carriers (VLCC) está retomando relevancia en la movilización de petróleo, impulsado por un crecimiento limitado de la oferta de buques y el impacto de sanciones internacionales, según un reciente reporte de Gibson.
En 2024, sólo se entregó un nuevo VLCC, marcando un mínimo histórico, y se prevé que en 2025 ingresen sólo seis unidades adicionales, lo que representa un 0,7% de la flota total. A partir de 2026, la cantidad de nuevas naves aumentará gradualmente, con 32 entregas en 2026 y 41 en 2027, cifras que se alinean con los promedios históricos de aproximadamente 35 buques anuales en la última década.
Por otro lado, una parte importante de la flota de VLCC está envejeciendo. Actualmente, el 35% de los buques en operación tienen más de 15 años, y el 16% supera los 20 años, lo que puede dificultar su aseguramiento en el mercado convencional. Además, un porcentaje significativo de los VLCC con más de 15 años forma parte de la flota en las sombras, es decir, buques que operan en mercados sujetos a sanciones. De estos, el 47% de los aproximadamente 200 VLCC de esta categoría están sancionados, principalmente en relación con el comercio de crudo iraní y venezolano.
Impacto de sanciones en la demanda de VLCC
Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) generan un mayor escrutinio sobre la flota en las sombras. Un ejemplo reciente es la decisión del grupo portuario de Shandong en China de no aceptar buques sancionados, lo que podría afectar la distribución de crudo iraní a refinerías independientes del país asiático.
Aunque las exportaciones de crudo iraní se mantuvieron estables en 1,35 millones de barriles diarios en enero, las restricciones comerciales podrían redistribuir parte de estos volúmenes hacia el mercado convencional, favoreciendo el uso de VLCC. Además, la posibilidad de una reactivación de la política de "máxima presión" por parte de la administración de Donald Trump podría endurecer aún más las sanciones a Irán, lo que impactaría el comercio global de crudo.
Por otro lado, India incrementó sus importaciones desde el Atlántico, lo que impulsó la demanda de VLCC para estas rutas. Sin embargo, el país indicó que continuará comprando crudo ruso con descuentos, a pesar de las sanciones. Se espera que nuevas restricciones afecten tanto a Rusia como a Irán, lo que podría tener un impacto incierto en el mercado de estos tanqueros.
Crecimiento de la oferta
Las proyecciones para el presente año indican un alza de la producción de petróleo de 900.000 barriles diarios (kbd) en las Américas, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este aumento provendría principalmente de Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil. Dado el bajo crecimiento de la demanda en la región, se prevé que una parte significativa de esta producción se exporte a Asia, lo que incrementaría la necesidad de transporte en VLCC.
Incertidumbre en la demanda y el comercio global
A pesar del panorama positivo para la oferta de crudo, la demanda de petróleo fue revisada a la baja en varias ocasiones durante 2024, especialmente en China, donde la actividad industrial se registró menor a lo esperado.
Para 2025, se estima que la oferta de crudo crecerá 400 kbd más que la demanda global, sin considerar posibles ajustes en la producción de la OPEP+. Otros factores que generan incertidumbre incluyen:
- La posible reposición total de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de EE.UU..
- Cambios en la producción de la OPEP+, que podrían afectar los volúmenes movilizados.
- La eventual reapertura del Mar Rojo a los tanqueros.
- El desarrollo del conflicto en Ucrania y sus implicaciones en los mercados energéticos.