
当前位置:新闻动态
Compas Aguadulce: Tras embarque récord de carbón el terminal destaca sus ventajas estratégicas
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/09/15 10:01:11
El 11 de septiembre del 2018. Compas Aguadulce embarcó una cifra récord de 70.905 toneladas de carbón metalúrgico con destino a Japón en la motonave “Navios Prosperity I”, constituyendo la primera carga de gran volumen de este producto que sale a través del puerto de Buenaventura, Colombia.
Desde Compas, destacaron el hecho y explicaron a MundoMarítimo que “con un terminal como Aguadulce se generan importantes ventajas para los productores; por un lado, se abre la posibilidad de entrar al mercado de China y fortalecer el de Japón, que tienen una alta demanda por buques Panamax y que hasta hoy, no había podido ser atendida por Colombia”.
Otra ventaja es el ahorro en términos de fletes marítimos para los productores es de 7 dólares por tonelada de carbón. “Ahora bien, los buques que llegan a nuestro terminal a descargar graneles alimenticios quedan con la posibilidad de cargar carbón, lo que también representa un ahorro en tiempos y costos para las líneas navieras y, por ende, también para los clientes”, aseguran desde el terminal.
Un beneficio adicional que otorga operar desde Compas son los tiempos, donde “destaca una mayor rata de embarque de carbón en nuestra instalación portuaria; entre 15.000 a 18.000 toneladas por día, mientras que el promedio en el puerto de Buenaventura es de 10.000 toneladas día. Todo esto, gracias a las más moderna y tecnificada infraestructura para el manejo de carbón, con bandas encapsuladas que garantizan una operación amigable con el medio ambiente pues evitan la emisión de material particulado. Además, Compas cuenta con una capacidad de almacenamiento en patios al interior del terminal de 124.000 toneladas de carbón”, indicaron desde el terminal a MundoMarítimo
Hecho histórico
Al referirse al embarque récord de Carbón, Alberto Jiménez Rojas, presidente de Compas, señaló que “este hecho histórico, demuestra el compromiso de Compas de trabajar por el crecimiento del sector portuario y logístico de Colombia. Es la operación de cargue de carbón más grande que se ha realizado en Buenaventura gracias a la infraestructura y tecnología de nuestro terminal”, afirmó.
En su primer año de operaciones, el terminal Compas Aguadulce movilizó más de 1,3 millones de toneladas. La operación de carbón en el terminal de Aguadulce inició apenas en octubre del año pasado; sin embargo, esperan movilizar volúmenes anuales de carbón de entre 600.000 y 700.000 toneladas.
Cabe señalar que el terminal moviliza además graneles alimenticios, coque, carga de proyectos y carga general, destacando además el acero
Nueva área especializada para el acero
En agosto pasado, la compañía inauguró en su terminal en Aguadulce un área de 5.000 metros cuadrados con capacidad de almacenamiento de 19.000 toneladas para acero y carga general. Este proyecto aumenta la competitividad logística de Buenaventura y responde a la alta demanda de Colombia en la importación de acero para el desarrollo de obras de infraestructura.
Desde Compas apuntaron al respecto que, actualmente, hay varias líneas navieras e importadores solicitando acceso a espacios logísticos para el manejo de este tipo de carga. “Conscientes de esa necesidad, inauguramos recientemente en Compas Aguadulce una nueva área especializada en este tipo de carga de 5.000 metros cuadrados, con capacidad de almacenamiento de 19.000 toneladas para acero y carga general. Esta nueva instalación incorpora una vía interna especial para el cargue y descargue de acero bajo techo, con el fin de garantizar la seguridad de la carga en todo el proceso operativo”.
La instalación incorpora una vía interna especial para la carga y descarga de acero bajo techo, con el fin de garantizar la seguridad de la carga en todo el proceso operativo. Se tuvieron como punto de referencia los altos estándares operacionales para el manejo de acero en Europa.
“Además del carbón y del acero, tenemos a los graneles alimenticios con una importante participación dentro del total de toneladas que movilizamos al año, seguidos de la carga general y los fertilizantes. Un hecho a destacar es que en 2017 a través de nuestra red se manejó el 23% del total de graneles alimenticios que ingresaron al país”, destacaron finalmente desde Compas.
Por MundoMarítimo