
当前位置:新闻动态
Gravámenes de EE.UU. afectarían al 25% de la flota tanquera y generarían incertidumbre en el sector
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2025/03/11 14:12:50
En las medidas propuestas por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) destacan acciones como un gravamen de hasta US$1,5 millones por cada recalada en un puerto estadounidense de un buque de construcción china, así como una tarifa de US$1 millón por recalada para operadores con un libro de órdenes significativo en astilleros de ese país. Para el sector tanquero estas son malas noticias, siendo que actualmente, entre el 20% y el 25% de la flota mundial de más de 25.000 dwt ha sido construida en China. También se evalúa la posibilidad de ajustar las tarifas según el porcentaje de buques construidos en China dentro de la flota de una línea naviera.
Los operadores chinos se encuentran entre los más vulnerables, dado que poseen al menos el 15% de la flota mundial de VLCC. Dependiendo de la versión final de la normativa, el impacto en el mercado podría variar desde ajustes menores hasta alteraciones significativas en el comercio marítimo, indica el último Tanker Market Report de Gibson.
Cabe destacar que se abrió un proceso de consulta pública hasta el 24 de marzo para definir la implementación de nuevas tarifas y restricciones.
Un efecto profundo
Las medidas podrían influir en las tarifas de flete hacia EE.UU., generando incrementos debido a la menor disponibilidad de buques habilitados para operar en el país. Además, aunque el mercado de tanqueros podría redistribuir la capacidad afectado a otras rutas, esta transición generaría ineficiencias y afectaría los flujos comerciales. La propuesta también podría alterar el valor de los buques construidos en China, favoreciendo la demanda de naves fabricadas en Corea del Sur y Japón.
Uno de los escenarios más disruptivos sería la aplicación de gravámenes en función de la proporción de buques construidos en China dentro de la flota de una naviera. Más del 60% de la flota mundial de tanqueros pertenece a actores con al menos un buque de origen chino, mientras que el 40% de los armadores tienen al menos el 25% de su flota en esta condición. De implementarse, esta medida podría impactar los precios del petróleo y los productos refinados, además de afectar la economía de arbitraje en el comercio energético.
A medida que avanza el periodo de consulta, el sector marítimo está a la espera de la versión definitiva de la normativa. Los operadores podrían tomar medidas para mitigar su exposición, como la reestructuración de flotas o la diversificación de rutas comerciales. Sin embargo, la aplicación de estas medidas podría generar incertidumbre en el mercado y afectar la dinámica del comercio marítimo global en los próximos meses.
Golfo de EE.UU./América Latina
La incertidumbre generada por la propuesta del USTR también se ha reflejado en el mercado de tanqueros en la región del Golfo de EE.UU. Durante la última semana, los armadores de VLCC han enfrentado tarifas a la baja y dificultades para asegurar empleo adecuado para sus buques.
En Brasil, la actividad ha sido más estable y las tarifas se han mantenido, aunque podrían verse presionadas por la falta de acuerdos en otras zonas del Atlántico.