当前位置:新闻动态

    Brasil desacelera embarques de soja y Argentina gana tracción ante la cosecha de EE.UU.

    来源:www.mundomaritimo.cl    编辑:编辑部    发布:2025/09/19 10:57:15

    El mercado global de granos en septiembre está marcado por un escenario donde Estados Unidos presiona a China para que incremente sus compras, mientras que Brasil y Argentina consolidan sus posiciones como proveedores estratégicos de soja y subproductos.

    Según BRS Dry Bulk, las proyecciones para la temporada de soja 2025/26 apuntan a un crecimiento robusto de los embarques de la Costa este de Sudamérica (ECSA): “Las exportaciones de soja de Brasil alcanzarían los 112 millones de toneladas, un 10% más que el año anterior, mientras que los embarques de harina de soja argentina llegarían a 30 millones de toneladas, un 2% más interanual”.

    No obstante, los embarques brasileños enfrentaron fricciones en agosto. El mercado reporta que los productores están reteniendo ventas a la espera de mejores precios, mientras que “los cuellos de botella logísticos por el aumento en las filas de buques en los principales puertos también limitaron las exportaciones”. Aun así, se esperan peaks estacionales hacia el cuarto trimestre, lo que mantendría la presión sobre los puertos de ECSA.

    Argentina, en tanto, aprovecha un terreno más favorable: “El complejo sojero argentino gana tracción, con mayor capacidad de molienda y precios más firmes que respaldan su posición”, indica BRS Dy Bulk. Este fortalecimiento de la industria procesadora permite al país agregar valor y mantener su cuota en un mercado global donde la harina de soja continúa siendo un insumo clave para la alimentación animal.

    En paralelo, la entrada de la nueva cosecha estadounidense a partir de septiembre, con precios más competitivos, suma presión a la ecuación. El propio presidente Donald Trump instó públicamente a China a reactivar las compras de soja estadounidense antes de la temporada de cosecha de septiembre, pero hasta ahora no ha habido señales de respuesta desde Pekín. La falta de definiciones comerciales mantiene la incertidumbre sobre los flujos globales

    Más allá de la soja, el reporte destaca un escenario dispar para otros granos: el trigo europeo muestra una producción revisada al alza, mientras que Rusia y Ucrania sufren limitaciones por sequías, heladas y nuevas presiones arancelarias desde la Unión Europea.  En maíz, en cambio, la abundancia de la cosecha estadounidense —sumada al repunte de Ucrania— redefine la oferta hacia Asia y Europa. 

    Estos vaivenes impactan directamente en el transporte marítimo: “Los flujos de granos desde ECSA hacia Asia extendieron las distancias recorridas, se contrataron buques por mayor tiempo y sostuvieron la presión sobre el mercado de fletes”, subraya BRS Dry Bulk.